Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
colpisa / AGENCIAS
Domingo, 28 de agosto 2016, 09:20
El esperado alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzó a las cero horas de este lunes 29 de agosto (05.00 GMT).
Entre el 20 y el 26 de septiembre será la "firma solemne" del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC, que busca poner fin a un conflicto de más de medio siglo, ha informado este sábado el ministro de Defensa.
"La fecha solemne de firma (...) será entre el 20 y el 26 de septiembre, dependiendo de la agendas de las personalidades que van a estar presentes en ese acto, que son numerosas y difíciles de coordinar", ha explicado el ministro Luis Carlos Villegas. No ha precisado quiénes asistirán, ni dónde tendrá lugar la ceremonia, en la que el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, 'Timochenko', sellarán el acuerdo alcanzado la semana pasada en La Habana, sede de los diálogos de paz desde noviembre de 2012.
Según dijo Santos a la cadena CNN el jueves, el lugar podría ser la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Cuba o Bogotá. El debate anual de la Asamblea General de la ONU se iniciará el 20 de septiembre.
La fecha de la firma "será el Día D", el cual marca el inicio del proceso de dejación de armas de los rebeldes que debe realizarse en un plazo máximo de seis meses bajo supervisión de la ONU, ha afirmado Villegas. "Pero antes de que arranque ese cronograma del Día D, las FARC se han comprometido a iniciar los ajustes necesarios que permitan iniciar su movilización (...) para irse agrupando de tal modo que los desplazamientos se vayan facilitando a partir del lunes", ha explicado.
"Este 29 de agosto ... empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA GUERRA CON LAS FARC!", escribió a la medianoche en punto el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter.
El fin de las hostilidades marca un hito en la historia de Colombia que durante 52 años vivió el conflicto armado con ese grupo guerrillero, el más importante del país, una contienda que se calcula ha dejado unos ocho millones de víctimas y cerca de 220.000 muertos.
Producto del acuerdo de paz rubricado en La Habana el pasado miércoles, Santos anunció al día siguiente que había ordenado iniciar el alto el fuego a las cero horas de hoy. "Quiero informarle a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto", declaró entonces el mandatario.
Este domingo, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", confirmó el inicio del cese el fuego en una declaración que dio en la capital cubana. "En mi condición de comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nuestros y nuestras combatientes a cesar el fuego y las hostilidades de manera definitiva contra el Estado colombiano a partir de las 24.00 horas de la noche de hoy", leyó el máximo jefe de la guerrilla.
Cese del fuego
En el primer minuto de hoy, los mensajes relativos al inicio del alto el fuego inundaron las redes sociales para anunciar lo que se ha denominado popularmente un "nuevo amanecer" para el país. "Desde esta hora los colombianos comenzamos a vivir un momento histórico y anhelado por años #AdiosALaGuerra", publicó por su parte la cancillería en la red social.
Desde el 20 de julio del año pasado regía en el país el último cese el fuego unilateral de las FARC como medida para generar confianza en el proceso de paz, que fue respondido por el Gobierno con la suspensión de bombardeos a campamentos de esa guerrilla, lo que redujo de manera considerable la intensidad del conflicto. "Este periodo de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas", señaló en su más reciente informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.