

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yolanda Veiga
Jueves, 17 de diciembre 2015, 18:36
El interés por la cosa electoral en estas elecciones generales, amplificado por el eco televisivo, palidece en la distancia corta. ETB-2 ofreció el miércoles un debate a cinco con los candidatos del PNV, EH Bildu, PSE, PP y Podemos (no invitaron a UPyD). Aitor Esteban, Marian Beitialarrangoitia, Patxi López, Alfonso Alonso y Eduardo Maura conversaron y confrontaron opiniones y propuestas en torno a la creación de empleo, el Concierto, el final de ETA... Poco menos que predicar en el desierto porque solo 46.000 espectadores siguieron el programa, un especial de 'Minuto a minuto'.
Una audiencia anecdótica y diez veces menor que la que reunieron Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Soraya Saénz de Santamaría en el debate a cuatro emitido por Antena 3 y La Sexta durante el puente de diciembre: 412.000 espectadores. Y ocho veces menos de los que 'pincharon' la señal ofrecida por la Academia de la Televisión para ver el bronco cara a cara entre los candidatos del PP y el PSOE este lunes (386.000 televidentes en el País Vasco). El 'share' visualiza muy gráficamente también el batacazo de audiencia. El debate emitido anoche en 'prime time' (a las 22.30 horas) por la autonómica y moderado por Aintzane Bolinaga anotó un 5,6%, frente al 44,2% y al 42,6%, respectivamente, de los dos anteriores.
Mientras ETB-2 sentaba a los candidatos vascos, la audiencia de Euskadi veía el programa de Bertín Osborne, que tiene un enorme predicamento por aquí. El miércoles el invitado fue Mario Vaquerizo y el programa lideró la jornada aquí con un dato magnífico: 174.000 personas y 21,6% de cuota de pantalla. El segundo programa más visto en el País Vasco fue 'El Hormiguero' (169.000) y el tercero 'El Intermedio' (168.000). El especial sobre elecciones no se coló ni entre las diez emisiones más seguidas.
El techo de audiencia, muy lejos
Los cinco representantes vascos debatieron sentados y sin la cortapisa del reloj y a ratos protagonizaron intensos cara a cara, como el de Patxi López y Alfonso Alonso en torno a la economía y el empleo. El programa arrancó con la condena unánime a la agresión sufrida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que un joven de 17 años golpeó en la cara en su visita a Pontevedra. El debate de ETB-2 se desarrolló en un tono amable en el que los participantes se tutearon a ratos y, pese a las posiciones antagónicas, no hubo voces más altas que otras ni siquiera en el controvertido asunto del modelo de Estado.
La conversación ordenada y una estética acorde a los modernos debates televisivos (muy alejada de la equivocada sobriedad del cara a cara entre Sánchez y Rajoy) no atrajo, sin embargo, a los espectadores vascos, que castigaron a los políticos de casa con una audiencia bajísima que lo parece todavía más comparada con la de los otros dos. En todo caso, ni el debate a cuatro ni el cara a cara entre PP y PSOE han roto el techo de audiencia en Euskadi en este 2015. A punto han estado de hacerlo, pero no han podido con las magníficas marcas anotadas por el Athletic en el final de la Copa del Rey contra el Barcelona y en la Supercopa. Dos citas futboleras de envergadura que fueron recompensadas con audiencias de 447.000 y 425.000 espectadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.