Borrar
Cristina de Parias, ayer en la Universidad de Deusto.
BBVA insiste en que está protegido frente a la caída del peso mexicano

BBVA insiste en que está protegido frente a la caída del peso mexicano

La directora del banco en España asegura que «gran parte de los resultados de este año y el siguiente están cubiertos»

ElCorreo.com

Sábado, 12 de noviembre 2016, 02:08

El BBVA es una de las entidades que más ha sufrido con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. Su cotización se ha hundido cerca del 9% desde que se conoció el resultado de las elecciones. La causa es su fuerte exposición a México, cuya divisa se ha desplomado más del 10% por las intenciones del nuevo presidente de gravar las importaciones de este país y revisar el tratado de libre comercio que les une (NAFTA). No pinta nada bien pero la responsable del banco en España, Cristina de Parias, insistió ayer en Bilbao en que «gran parte de los resultados de este año y del que viene están cubiertos, con lo cual el impacto es reducido».

En un desayuno informativo organizado por la Universidad de Deusto, De Parias reconoció que se está penalizando la exposición del BBVA en México, donde la entidad tiene su filial Bancomer, «un bancazo, líder absoluto, con una cuota de mercado del 30%» en el país. Su contribución a las cuentas del grupo es determinante ya que «viene aportando entre el 35% y el 40% del beneficio atribuido total».

Pese a la relevancia que tiene el negocio en México, la responsable de BBVA en España hizo un llamamiento a la tranquilidad ante el desconcierto generado por la victoria de Trump. Para ello echó mano de ese discurso que se escucha tanto estos días sobre «los potentes mecanismos de regulación y supervisión con que cuenta la democracia estadounidense». «Una cosa es lo que se dice en campaña y otra lo que puedes hacer luego», afirmó y confió en que «prime la cordura».

Señaló, asimismo, que la llegada de Trump al poder también trae «noticias positivas» porque «va a haber más gasto» y «crecerá la inflación», lo que «hará que suban los tipos de interés en Estados Unidos».

No fue su única mención a los tipos de interés, uno de los grandes quebraderos de cabeza de la banca por cómo dificultan la obtención de rentabilidad. La directora general advirtió de que no esperan una subida en la zona euro hasta 2019, con lo que habrá que obtener ingresos por otras vías. «Nos tendremos que acostumbrar, y la banca japonesa es un ejemplo, a pagar más comisiones», dijo.

Según explicó, la cuota de mercado del BBVA en España llega al 16,3%, tras crecer considerablemente con la reestructuración del sector (absorbió Unnim y Catalunya Banc). «En particulares gestionamos el 14,5% del negocio y ostentamos el liderazgo absoluto en empresas, con el 40%», precisó.

De Parias habló también de la transformación digital que vive la banca porque «los clientes quieren operar en cualquier momento y desde cualquier lugar». Exigió que los «nuevos entrantes en referencia a los gigantes de internet se atengan a la regulación del sector».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo BBVA insiste en que está protegido frente a la caída del peso mexicano