Borrar

Eroski apura hasta enero el plazo para canjear su deuda perpetua

Ultima con la CNMV la creación del nuevo bono tras acordar con los bancos la financiación del 15% que la cooperativa abonará en metálico a los afectados

Luis López

Domingo, 20 de diciembre 2015, 01:01

Las 30.000 personas que invirtieron en deuda perpetua de Eroski tendrán unas semanas más para pensarse qué hacer. Las opciones son las tres ya conocidas: conservar los títulos desplomados, acudir a la vía judicial alegando que han sido engañados durante la comercialización o aceptar el canje que ofrecerá la firma de distribución. El momento determinante en todo el proceso llegará cuando la cooperativa dé este último paso. Esto es, cuando brinde a los inversores -o ahorradores, según a quien se escuche- el pago de un 15% de sus títulos en metálico y la transformación del 55% en bonos de Eroski a doce años. Eso sí, los afectados deben asumir una quita del 30%.

Esta oferta de canje es la que miles de personas llevan meses esperando tras sucesivos retrasos. El último plazo que se dio la firma de Elorrio era finales de este año o, como tarde, principios de 2016. En cualquier caso, antes del día 31 de enero, fecha en la que finaliza su ejercicio fiscal. Pues bien, Eroski está apurando al máximo y el cambio tendrá lugar en enero. Al menos, ese es el plan. Fuentes de la cooperativa señalan que en estos momentos están trabajando con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para definir el nuevo título, el bono a doce años. Hay que tener en cuenta que se va a cambiar un título perpetuo por uno con fecha de vencimiento y de nuevo cuño que debe contar con todas las bendiciones del regulador. Del mismo modo, también es necesario su concurso y autorización para diseñar el canje de las aportaciones financieras subordinadas (AFS) por los mencionados bonos.

Todo este proceso está siendo ultimado y desde la cooperativa han ratificado su intención de que el canje llegue en enero. Para que ocurra también será necesario superar un trámite, aunque este es más sencillo: coordinar la comercialización del nuevo título con las entidades financieras. Hay que recordar que la firma de Elorrio carece de canales para llevar a cabo esta operación y son los bancos quienes servirán de intermediarios con los inversores. De hecho, las demandas que desde hace muchos meses están presentado multitud de afectados -muy mayoritariamente aceptadas por los jueces- se dirigen precisamente contra estas entidades por haber endosado deuda perpetua haciendo creer a los inversores que se trataba de un producto de ahorro.

En cualquier caso, fuentes del sector financiero aseguran que no habrá problema alguno para comercializar el nuevo título de Eroski. No sólo eso: ya está comprometida la financiación que necesitará la cooperativa para pagar a los ahorradores ese 15% que deben percibir en metálico. Cuando se abra el proceso, será competencia de las entidades financieras ponerse en contacto con los inversores, explicarles las condiciones del canje y realizar la operación si es que estos aceptan.

Lo que desde Eroski aseguran es que se van a mantener los términos pactados en su día con Kontsumobide, esto es, la ya mencionada quita del 30%, el pago del 15% en metálico y el restante 55% en bonos a doce años de la cooperativa remunerados al euribor más el 3%.

Qué éxito tendrá la oferta de canje es un misterio. Hay que tener en cuenta que, aunque la vía judicial no está dando malos resultados, menos del 10% de los 30.000 afectados han acudido a ella, en muchos casos desanimados ante la perspectiva de verse las caras contra unas entidades a quienes les cuesta poco pleitear sin límite. Así que no puede descartarse que sean numerosos los ahorradores que opten por conformarse con recuperar los restos del naufragio y consolarse con el rendimiento que recibieron por sus títulos durante años -y que, por cierto, Eroski nunca dejó de pagar-.

Todo este proceso del canje se está demorando mucho más de lo que se había previsto cuando se llegó al acuerdo con Kontsumobide, hace casi dos años. En principio, el retraso se debió a las dificultades que tuvo Eroski para llegar a un acuerdo de refinanciación de su deuda, que supera los 2.500 millones. Y ese pacto con sus acreedores era requisito sine qua non para hacer efectivo el canje. Es cierto que en agosto de 2014 se llegó a un preacuerdo con los principales acreedores -los que acumulaban el 85% del pasivo- y entonces la previsión era que todo fuese rápido y el canje se pudiese hacer efectivo a finales de 2014 o principios de 2015. Sin embargo, el acuerdo formal no acababa de llegar y, finalmente, se cerró el pasado 15 de enero -ya incluía al 95% de los acreedores-. Entonces, desde la firma presidida por Agustín Markaide pronosticaron que la solución para los afectados por la deuda perpetua llegaría después del verano.

Pero tampoco esta fue la buena. El problema lo crearon los acreedores que poseían el 5% de la deuda, que presentaron alegaciones. Eso obligó a abrir un nuevo proceso que se prolongó hasta julio, mes en el que, finalmente, se firmó la refinanciación de la deuda de la cooperativa. Ahí quedó expedito el camino para preparar el canje que, ahora sí, parece más cerca que nunca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eroski apura hasta enero el plazo para canjear su deuda perpetua