Borrar
Directo Sigue la cuarta etapa de la Itzulia con el ascenso a Izua y meta en Markina
Imagen de la operación policial en Zayer.
Operación policial en la empresa Zayer de Vitoria

Operación policial en la empresa Zayer de Vitoria

La Policía Nacional ha accedido a las instalaciones de la compañía alavesa para investigar la supuesta venta de maquinaría industrial a países bajo embargo internacional como Rusia e Irán

David González

Jueves, 10 de septiembre 2015, 10:57

Un centenar de agentes de la Policía Nacional ha accedido esta mañana por orden judicial a las instalaciones de la empresa Zayer en el polígono de Betoño en Vitoria. Los efectivos de la Comisaria General de Información, que han irrumpido con un gran despliegue de furgonetas y patrullas que ha sorprendido a la habitual rutina de la zona industrial, han entrado en las instalaciones de la fábrica para confirmar sus sospechas. La investigación judicial está relacionada con la venta de 'material de doble uso', maquinaria que puede tener una utilización tanto civil como militar a países bajo embargo como Rusia o Irán. Según fuentes de la investigación, ello podría estar sucediendo gracias a la participación de empresas extranjeras interpuestas, en concreto, de origen turco.

El registro se ha prolongado durante toda la mañana y cuando los trabajadores del turno de tarde han tratado de incorporarse a sus puestos a las 14.00 horas, los agentes no les han dejado entrar. Algunos obreros han señalado al abandonar las instalaciones que la Policía les había impedido utilizar sus teléfonos móviles y les había conminado a salir de las instalaciones sin apagar las máquinas. Preguntado por esta operación, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha descartado que el registro en Zayer tenga vinculación con actividades terroristas.

La operación trata de determinar si Zayer tiene alguna responsabilidad en la llegada de esos materiales de doble uso a los países bajo embargo o si, por el contrario, la firma vasca es ajena e que terceras empresas actúan de intermediarias ante los países embargados. Según las sospechas judiciales, estas empresas estarían haciendo llegar a estados como Rusia o Irán algunos componentes de la maquinaría manufacturada por Zayer que son susceptibles de ser reutilizados como piezas para su industria militar, lo que está bajo embargo internacional. Es decir, no es la maquinaria suministrada legalmente por Zayer lo que está bajo sospecha, sino el posible uso de sus componentes para fines militares. Esta tecnología llegaría a los países embargados a través de terceras empresas cuya relación con Zayer se investiga.

Fuentes de la empresa han declarado a EL CORREO su "extrañeza" por la operación policial, dado que toda la maquinaria que se envía a países del Este o de Oriente Medio "pasa un protocolo muy estricto y lleva una licencia firmada desde Madrid".

La Policía cree que los materiales suministrados por Zayer, que se dedica a la venta de maquinaría mecanizada a países de todo el mundo, pueden estar siendo utilizados en países como Rusia e Irán para la fabricación de armas u otros materiales de guerra y trata de analizar cuál es el camino que siguen estos suministros. La operación, en la que probablemente se incautarán documentos que pudieran probar esta sospecha policial, continúa a estas horas en el polígono vitoriano.

Zayer es una empresa muy conocida en Vitoria, donde se instaló en los años 40 del siglo pasado. Desarrolla máquinas fresadoras y centros de mecanizado, "con la calidad que sólo puede ofrecer quien lleva más de sesenta años proporcionando a sus clientes lo mejor de su espíritu emprendedor y capacidad innovadora", indican en su web. Tiene una planta de unos 20.000 metros cuadrados en la que trabajan alrededor de 150 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Operación policial en la empresa Zayer de Vitoria