Borrar
Berrojalbiz hablará sobre 'Los herejes de Amboto. Luteranos en 1500.
Berrojalbiz sitúa a los herejes de Durango en el ala más radical de la reforma

Berrojalbiz sitúa a los herejes de Durango en el ala más radical de la reforma

El historiador durangués desvelará mañana en Kurutzesantu si fueron los precursores del luteranismo

MANUELA DÍAZ

DURANGO.

Jueves, 5 de octubre 2017, 02:00

Este año se cumplen cinco siglos del inicio de la Reforma Luterana. La Iglesia Evangélica de Durango ha organizado para esta cita una charla que pretende dar luz a la posible vinculación entre los herejes de Durango y la reforma protestante. El musicólogo, historiador y escritor durangués Ander Berrojalbiz, autor del libro 'Los herejes de Amboto. «Luteranos» en el año 1500' (Pamiela, 2016) será el encargado de desvelar la respuesta. La ponencia será mañana a las 19.30 horas en el museo Kurutzesantu, donde desde hace varios años descansa la cruz gótica, declarada monumento histórico artístico hace 63 años, y que para algunos estudiosos refleja la huella de la secta de Alonso de Mella y Guillén de Albesa que en el siglo XV llevó a la hoguera a más de 80 personas en el Duranguesado.

Bajo el título 'Los herejes de Durango:¿Precursores de la reforma?, Berrojalbiz repasará la historia del movimiento herético durangués de los siglos XV y XVI. Sin embargo, aunque su relato parte del primer juicio celebrado en 1442, el historiador se centra en el último juicio documentado de 1500, apenas 21 años antes de que la Iglesia declarara hereje a Lutero. En ese juicio celebrado en Durango se cuelgan a 24 personas 'sambenitos'. Unas telas que buscan que la infamia del acusado perdure a lo largo de los siglos. A todos ellos se les acusa de 'herejes apóstatas', y algunos de los cuales tienen el añadido de «luteranos».

Antes esos hechos Berrojalbiz se pregunta en qué medida los herejes de Durango son precursores de la reforma protestante emprendida por Lutero. Para ello, valorará y analizará la pertinencia de las fuentes y estudios históricos. De momento adelanta que la doctrina de los llevados a la hoguera en la villa por luteranos se relaciona con las ramas más radicales del movimiento protestante y que fueron más tarde perseguidas por los luteranos.

Descontentos

«Fue uno más de los muchos movimientos de este estilo que se dieron por toda Europa, constituidos por gente descontenta con la organización de la Iglesia y la sociedad», explica Berrojalbiz.

Por otro lado, el escritor durangués se encuentra a las puertas de la presentación de un nuevo trabajo de investigación sobre la herejía en Durango. 'Herejeen alaba' (La hija de los herejes). Saldrá a la luz a finales de noviembre y será presentada en la villa de una manera dramatizada a cargo del actor Ander Lipus, que leerá varios fragmentos de la obra. A los comentarios de Ander Berrojalbiz, se sumará la música en directo de la mano de la violista Maider López.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Berrojalbiz sitúa a los herejes de Durango en el ala más radical de la reforma