

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 23:37
«Hace tiempo que desistí de ir en autobús a Donostia, porque los tiempos para hacer el transbordo en Eibar son tan justos que con un pequeño atasco que cojas ya no llegas y te toca esperar 75 minutos», asegura Miren Olalde. Ella es una de las muchas usuarias que ha recibido con los brazos abiertos el acuerdo alcanzado el martes por el Ayuntamiento de Durango para conseguir una conexión directa con la capital guipuzcoana.
Tras renunciar a la idea de viajar en autobús, Olalde se ve obligada a pasar más de dos horas en el tren y realizar un total de 26 paradas. Las tiene bien contadas porque «se hace interminable», sentencia. La teniente de alcalde y portavoz del PSE-EE, Pilar Ríos, anunció en el último pleno que el consistorio ha iniciado las conversaciones con las áreas de Transporte de Bizkaia y Gipuzkoa con el objetivo de impulsar una línea directa hasta San Sebastián. La idea es que algunos de los servicios que salen desde Ermua partan de la villa duranguesa.
La propuesta presentada por EH Bildu fue respaldada por el equipo de Gobierno PNV y PSE-EE y por Herriaren Eskubidea. Además, por iniciativa de estos últimos se creará una comisión para, «entre todos, hacer presión y disponer de un transporte público de calidad y cantidad», señaló su portavoz Julián Ríos. Durango cuenta con «considerables carencias» en su conexión con Álava y Gipuzkoa.
Marquesina para Madalena
Por lo que respecta al enlace con San Sebastián, hay un único servicio directo de autobús hasta el campus de Ibaeta, que parte de la villa a las 06.35 horas y a las 14.30 horas hace el recorrido inverso. En relación a la línea que une Durango con Vitoria, hace una semana la Diputación alavesa adjudicó de manera transitoria el servicio a la empresa Autobuses Cuadra, hasta la puesta en marcha de la nueva concesión Miranda de Ebro-Vitoria-Durango prevista para la segunda mitad de 2017. El acuerdo no modifica horarios ni frecuencias.
Este bypass trata de solventar el hueco dejado por la anterior concesionaria de la línea, que la pasada primavera, una vez finalizado su vínculo contractual, rechazó continuar con el servicio. Así, en junio se realizó una nueva licitación para garantizar la continuidad del transporte público, en la que se incluyeron varias propuestas extraídas de las alegaciones presentadas por usuarios y Ayuntamientos del Duranguesado. Por otra parte, desde EH Bildu, Dani Maeztu, instó al Ejecutivo durangués a acelerar la instalación de una marquesina en la parada de Madalena anunciada el pasado mes para finales de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.