Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
colpisa
Jueves, 21 de julio 2016, 11:27
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha confirmado este jueves en Lausana la suspensión de 68 atletas rusos impuesta por la Federación Internacional (IAAF). El escándalo de dopaje ruso continúa y ahora el Comité Olímpico Internacional (COI) tendrá que decidir sobre la exclusión colectiva de ... Rusia para la cita olímpica. El segundo país en el medallero de atletismo en los últimos Juegos de Londres 2012 por detrás de Estados Unidos, no podrá competir en los Juegos de Río, ya que ninguno de los atletas que apelaron la decisión de la IAAF del pasado 17 de junio, tras el fallo de rechazo en Lausana, acudirá a la cita olímpica. "El jurado del TAS confirma la validez de la decisión de la IAAF según la cual los atletas y la federación nacional (rusa) quedan suspendidos y no pueden ser seleccionados para las competiciones bajo la organización de la IAAF", declaró el TAS sobre la polémica decisión tomada en torno al atletismo ruso.
Como informó el organismo arbitral, el Comité Olímpico Ruso (ROC) todavía está "habilitado para seleccionar como representantes de la federación de Rusia para los Juegos Olímpicos a los atletas rusos que completen los criterios y sean seleccionables para competir según (el reglamento) de la IAAF". A día de hoy solo dos atletas rusos, la fondista Yulia Stepanova y Darya Klishina participante en salto de longitud, estarían en disposición de cumplir los requisitos marcados por la IAAF. En un principio y salvo sorpresa, sólo los atletas residentes en el extranjero y/o que se hayan sometido a un sistema de controles antidopaje que no haya sido el ruso, podrán participar en los Juegos 2016. Los jueces del TAS declararon no ser su competencia determinar si los atletas que cumplieran las condiciones debían inscribirse como representantas de Rusia o como atletas neutros.
La IAAF había excluido a la Federación Rusa por la existencia de un sofisticado sistema de dopaje de estado en contra del reglamento olímpico. La normativa olímpica es clara si una federación estatal no está aceptada por la internacional, no puede disputar los Juegos. Rusia ya estuvo fuera del último europeo de Ámsterdam.
Otra de las claves en el proceso ha sido el Informe McLaren por el que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pedía la suspensión no sólo de los atletas (los 68 afectados por la decisión del TAS no habían dado positivo), sino para todos los olímpicos rusos. En el informe había 29 deportes olímpicos, entre los que había 640 positivos.
El presidente la IAAF Sebastian Coe reaccionó inmediatamente al fallo y agradeció el "apoyo" del TAS a las reglas de la IAAF y por haber creado "condiciones de competición con armas iguales entre los atletas". En cambio, desde Rusia han "lamentado profundamente" la decisión, a través de una declaración del portavoz del Kremlin Dimitri Peskov. Por su parte la gran estrella del atletismo, Yelena Isinbayeva, señaló que con este fallo habían "enterrado al atletismo".
Después de esta polémica medida del TAS, la decisión de la exclusión total de Rusia en los Juegos de Río debe ser tomada antes del 27 de julio por el Comité Olímpico Internacional. El organismo estaba esperando para analizar la situación e investigar el fallo del TAS, para de esta forma contar con más fundamentos y tener unas bases sólidas sea cual sea su decisión. El domingo el COI realizará una reunión a través de una conferencia telefónica para discutir ambas medidas, y tanto el fallo del TAS, como el informe McLaren serán los temas protagonistas en la reunión del comité. El COI podría anunciar allí su decisión final sobre la exclusión colectiva de los deportistas rusos para los Juegos celebrados en Río de Janeiro. Sería una gran decepción para un país que en Londres consiguió 82 medallas, y fue tercero en el medallero por detrás de Estados Unidos y China.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.