Borrar
Escalona posa con compañeros del UCAM Murcia.
Escalona: «Valverde es el entrenador ideal para el Athletic»

Escalona: «Valverde es el entrenador ideal para el Athletic»

El portero riojano, que pasó por el Bilbao Athletic y la primera plantilla rojiblanca, lucha por subir a Segunda A con el UCAM Murcia

Javier Ortiz de Lazcano

Martes, 29 de diciembre 2015, 01:31

Miguel Escalona (Logroño, 32 años) fue el portero titular de Ernesto Valverde en su única temporada en el Bilbao Athletic, la 2002-03. El riojano jugó 33 partidos a las órdenes del hoy entrenador del primer equipo rojiblanco y rozaron el ascenso a Segunda A. Quedaron segundos, con 10 puntos, en la fase de ascenso que entonces era una liguiilla, uno por debajo del Algeciras,

Pese a que era un técnico casi debutante, se ganó la admiración de sus jugadores y sus mejores vaticinios. «Como persona es un tío fenomenal, muy accesible y muy tranquilo. Todos los que estábamos, tanto el que jugaba como el que no, tenemos un gran recuerdo de él. Todos éramos conscientes de su valía personal y profesional, No me extraña la carrera que ha hecho en España y en el extranjero. Es el entrenador ideal para el Athletic».

Escalona triunfa hoy en el UCAM Murcia, líder en el Grupo IV de Segunda B. En 2000 llegó al Athletic, con apenas 16 años y después de que los problemas económicos hicieran desaparecer al CD Logroñés. Dos brillantes años en el filial, el segundo de ellos a las órdenes de Edorta Murua, le permiten irse cedido al Racing de Ferrol, en el que apenas juega dos partidos.

Regresa y lo hace para integrarse en el primer primer equipo. Acababa de irse Valverde. Le sucede José Luis Mendilibar, que es cesado y relevado por Javier Clemente. Está en el puesto más ingrato para un portero. Es el tercero. Aranzubia y Lafuente le cierran el paso. «No jugué ni un partido. Las lesiones me marcaron, una de rodilla y de mano, con un par de operaciones que me tuvieron cuatro meses apartado. Me quedó la pena de no haber debutado. Todos los del Athletic peleamos por verte un día jugando en San Mamés. Lo consiguen pocos y tuve la mala suerte de no lograrlo. El portero es una posición complicada y además tenía por delante a dos buenos guardametas como Lafuente y Aranzubia que además no tuvieron lesiones», evoca.

En 2006 se desliga del Athletic. «Me quedo a la espera que llegue algo de Segunda, pero después de tanto tiempo sin jugar me veo a última hora sin equipo y no me queda más posibilidad que volver a casa al Logroñés e integrame en Segunda B». De allí pasa al año siguiente al Manzarrón murciano y ese mismo invierno salta al Guijuelo salmantino, en el que su suerte cambia. «A partir de ese momento las lesiones me dejan de dar la paliza y comienzo a jugar cada año alrededor de 30 partidos. No he tenido suerte con las lesiones. He sufrido seis operaciones que te quitan meses de competición y te afectan sobre todo cuando eres joven y estas en la formación. Me intervine de hombro, clavícula, rodilla, dos en la mano, un dedo y escafoides».

Pasa por el Lugo tres años y llega al Guadalajara de Carlos Terrazas en su estreno en Segunda A en 2012-13. «Tuve mala suerte. Firmé dos años. El equipo se salva, pero a inicios de agosto bajamos por la mala reconversión en sociedad anónima. Algunos compañeros se colocan, pero para un portero es más complicado porque las plantillas ya están hechas. Me fui a La Rioja a entrenar con el Logroñés. Estuve tres meses hasta que Murillo, que es íntimo amigo, me llamó para ir a Chipre al AEK Larnaca. Fui seis meses y estuve muy contento. Me habría gustado seguir, pero no se dieron las posibilidades y regresé».

Y aquí, en verano de 2014, aparece el UCAM Murcia, un club singular. Pertenece a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, con 14.000 estudiantes, y que tiene un club en la ACB y otro en la Superliga de voley. Además, tiene en nómina a la nadadora Mireya Belmonte y al campeón del mundo de 20 kilómetros marcha, Miguel Ángel López. «Conozco en profundidad la Segunda B y al mes ya me di cuenta de que este club está muy bien y que reúne condiciones perfectas a nivel personal y profesional».

Juega en La Condomina. «El Real Murcia (segundo en la misma categoría) es el equipo de la ciudad. Todo el mundo es del Murcia, hasta la gente del UCAM. Están arriba, pero por desgracia con problemas económicos. El UCAM ha generado ilusión en la ciudad. Los precios son muy buenos y en casi todos los partidos tenemos 2.000 personas, aunque en algunos hemos llegado a 5.000».

La pasada campaña, la primera del UCAM en Segunda B, acabó para los murcianos con el cruce ante el Bilbao Athletic en la segunda eliminatoria de ascenso, resuelto con un 1-0 en San Mamés y un 1-1, con gol de Gorka Iturraspe en el minuto 85. «Había jugado en el viejo San Mamés, pero en el nuevo no había estado ni de aficionado. Fue una eliminatoria muy igualada. Ellos en la segunda parte en San Mamés nos desbordaron por completo y nos costó salir vivos. Todo lo contrario en la vuelta, en la que merecimos ganar, pero perdimos por un error al final».

Es feliz en todos los planos. «Estoy muy bien, tanto a nivel profesional como personal. Vamos líderes, tenemos un gran respaldo de la universidad. Soy titular. Sólo nos tenemos que centrar en el fútbol, que no mucha gente puede decir eso en esta categoría. Murcia es una ciudad que está muy bien y además el club nos da la posibilidad de estudiar y de formarnos. Cuando llegas a una determinada edad tienes que pensar en otras cosas. Estoy a punto de acabar Educación Física y me preparo como entrenador de porteros. Me gustaría dedicarme al fútbol, pero ya veremos cómo me trata la vida».

Tras ganar 2-0 al Cádiz, el UCAM despide 2015 como líder. Les siguen el Real Murcia (un punto menos y un partido menos), Sevilla B (cuatro puntos menos) y Cádiz (5 abajo). «El objetivo es el ascenso. El pasado año ya se intentó, pero éramos recién ascendidos y caímos ante el Bilbao Athletic. No pasa por la cabeza de nadie otra cosa que no sea el ascenso», zanja rotundo.

NOTA: Estos reportajes quieren contar las peripecias de vizcaínos o jugadores con fuerte vinculación con el fútbol de este territorio que están lejos de Euskadi como jugadores o técnicos de equipos. Si conoce a alguien susceptible de salir en esta sección pongase en contacto con jortizdelazcano@elcorreo.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Escalona: «Valverde es el entrenador ideal para el Athletic»