Borrar
Iñigo Hermoso.
"Trabajar te hace libre. ¡Valemos!"

"Trabajar te hace libre. ¡Valemos!"

ETB2 apuesta de nuevo por 'Down Town'. Su copresentador, Iñigo Hermoso, con trabajo y novia, derriba barreras: "Soy un ciudadano más"

nuria rozas

Viernes, 24 de julio 2015, 00:53

El bilbaíno Iñigo Hermoso es, a sus 35 años, todo un ejemplo de superación. Demuestra a diario que puede llevar una vida de lo más normal aunque tenga síndrome de Down: trabaja, está enamorado, le gusta el Athletic, prepara paellas... Ahora, junto a Urtzi Urrutia, presentará Down Town en ETB2, donde enseñará a la sociedad lo mucho que valen. El estreno, el próximo lunes, a las 22.30 horas.

¿Cómo es Down Town?

Un programa bonito y divertido. Y hacemos las cosas bien: si no sale a la primera, sale a la quinta. El objetivo es que la gente se de cuenta de lo que valemos.

Además tiene otro trabajo.

Llevo 5 años en una correduría de seguros. Me encargo de la correspondencia. Me gusta y quiero seguir allí mucho tiempo.

- No todos los síndrome de Down tienen esa oportunidad.

Unos sí y otros no. Yo les quiero decir a los que no, que consigan un trabajo que les guste. La decisión es del hijo, no de los padres.

¿Los progenitores no animan?

Algunos les sobreprotegen demasiado. Tienen su dinero y no quieren que su hijo tenga trabajo propio. Yo tengo un amigo en ETB2, otros en Telepizza y otros en la Fundación de Síndrome de Down, pero es temporal.

-¿Mejor en el sector privado?

Sí, que salgan al mercado laboral, que te pueden pagar bien. Siempre dicen que en España hay poco trabajo por la crisis, pero si te mueves, encuentras.

¿La crisis es una excusa?

En todos los lados hay. Pero de brazos cruzados, no vas a encontrar nada. Trabajar te hace libre.

¿Se planteó ir a la universidad?

No, pero hay algún síndrome de Down con carrera. Conozco a uno que se operó los ojos para parecer una persona normal de la calle.

¿Está a favor de esa cirugía?

Yo nunca me voy a operar. Cada uno es como es. Nacemos así, con un cromosoma más en el par 21, pero no es una enfermedad. Somos diferentes.

¿Respeta a quien lo hace?

Si el hijo quiere, no vamos a decirle que no. Cada uno decide.

-¿Por qué se llega a eso?

Dicen que no somos normales, que somos mongolitos. Pero nadie lo es.

¿Les tratan mal?

Sí, porque dicen que no podemos tener un trabajo estable. No saben lo que es el síndrome. Somos un ciudadano más.

Dicen que son más puntuales y constantes.

Sí y son cualidades que nos valoran mucho. El problema es cuando hay 20 personas diciendo que no sirves. ¡Yo le digo a todo el mundo que sí valemos!

¿Por qué piensan así?

Hace falta que los síndromes de Down se abran al público. Pero no hace falta insultarles porque se encierren. A veces quieren y no les dejan.

¿Qué le parece que una madre pueda abortar si le diagnostican al bebé síndrome de Down?

No lo veo bien. Yo les digo a todas las familias que pueden tener un hijo normal con el síndrome. Tener un hijo es una felicidad.

¿Por qué lo hacen?

Por miedo. No saben lo que es y se bloquean demasiado. Pero las que los tienen no se arrepienten.

¿Se ha enamorado alguna vez?

Sí, tengo novia hace 9 años.

¿Le gustaría casarse?

Claro, quiero ser feliz con ella.

¿Y con quién vive?

Con mis padres, pero he estado viviendo dos años con amigos, gracias a la fundación. Es importante que sepamos manejarnos y cocinar. Lo siguiente es vivir con mi pareja.

Es un ejemplo. ¿Qué consejo les daría a otros ?

- Hace falta actitud, ser positivos y dejar la mala leche en casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo "Trabajar te hace libre. ¡Valemos!"