Borrar
Si se confirma el cierre de ocho nuevas emisoras, el telespectador perdería en un año 17 canales gratuitos.
La TDT tendrá seis nuevos canales, pero podría perder ocho

La TDT tendrá seis nuevos canales, pero podría perder ocho

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) acusa al Gobierno de "eludir" los errores de la Administración ante el posible cierre de nuevas emisoras de televisión que se unirían a las nueve que desaparecieron hace apenas un año

agencias

Viernes, 17 de abril 2015, 16:56

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha advertido de que el concurso aprobado este viernes por el Gobierno para adjudicar seis nuevos canales de TDT en abierto "obvia por completo" el hipotético cierre de otros ocho canales ante el inminente fallo que tiene que dictar el Tribunal Supremo.

En un comunicado, Uteca ha dicho que la medida supone "un impulso" a la opción de la televisión de pago y ha criticado que, en apenas un año, los telespectadores puedan perder 17 canales gratuitos, después de que el alto tribunal ordenara el cierre el pasado año de nueve canales de TDT.

Para la patronal de las televisiones privadas, el Gobierno ahora "intensifica el hostigamiento" a los canales en abierto y no solo pone de manifiesto su "completo desconocimiento" de las necesidades del sector, sino que "persiste en el incumplimiento" de los compromisos adquiridos con las televisiones en la transición de la televisión analógica a la TDT.

Según Uteca, en ese proceso el Estado asignó esos ocho canales "para incentivar la migración" y, a su juicio, se llevó a cabo de "manera modélica" gracias a la contribución económica y técnica de los operadores privados, "que cumplieron en tiempo y forma los compromisos".

Entiende Uteca que el Gobierno "elude" otra vez la "serie de errores de la Administración" que tuvieron la "dramática" consecuencia el pasado año del cierre de nueve canales en abierto y que, en su opinión, aboca al apagado de otros ocho.

Ha recordado, además, que en los últimos diez años se han creado y sostenido, con inversiones de cientos de millones de euros, canales que ahora podrían desaparecer, y cree que van a resultar "despilfarrados".

Para Uteca, hay "una ausencia de voluntad" por parte del Gobierno para acordar "una solución viable y satisfactoria", ya que, a su juicio, el Ejecutivo dispone de la legitimación y los medios necesarios para eliminar "de forma inmediata y definitiva la inseguridad jurídica que condiciona a todo el sector audiovisual".

Tres de los nuevos canales, en HD

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el acuerdo por el que se convoca el concurso público para la adjudicación de seis licencias de canales de televisión en abierto, tres en alta definición (HD) y otros tres en calidad estándar (SD).

Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha explicado que el concurso se convoca en régimen de libre concurrencia y, por tanto, podrán presentarse todos aquellos operadores que estén interesados y cumplan los requisitos establecidos en la Ley General de Comunicación Audiovisual y los específicos incluidos en el pliego de bases. Cada licitador podrá optar hasta un máximo de 2 licencias: una licencia para la explotación de un canal en alta definición y otra, para uno estándar.

En el caso de los canales en calidad estándar, se valorarán fundamentalmente los aspectos relativos a la expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión, mientras que en el caso de los de alta definición se valorará la oferta de una programación que contenga contenidos de alta calidad, ha informado Industria en una nota de prensa.

Entre los objetivos del concurso se encuentra fomentar el desarrollo de servicios digitales avanzados, como el acceso multiplataforma de los contenidos audiovisuales en internet, la creación de servicios y aplicaciones innovadoras dirigidas a los ciudadanos y la puesta en marcha de planes de impulso del aprendizaje de idiomas dirigidos a menores y/o jóvenes.

20 canales nacionales

Las ofertas deberán presentarse antes del próximo jueves 28 de mayo, y la resolución del concurso por parte del Consejo de Ministros se producirá en un plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de publicación del concurso en el Boletín Oficial del Estado.

Sáenz de Santamaría ha hecho hincapié en que una vez que se adjudiquen los nuevos canales, los ciudadanos podrán recibirlos "sin necesidad de ninguna adaptación en sus equipos de antena, ya que el espectro radioeléctrico que ocupa "ya está antenizado" tras la liberalización del dividendo digital, que finalizó el 31 de marzo.

Con la liberalización de la banda de 800 MHz ha quedado un espacio sin ocupar por las operadoras de móviles y con el concurso el Gobierno pretende impulsar la televisión de alta definición en España. Así, los operadores a los que se les adjudiquen las licencias dispondrán de la capacidad técnica suficiente para poder ofrecer contenidos en alta calidad de imagen y sonido, ha señalado Industria.

"Con la convocatoria de este concurso el Gobierno pretende mejorar la oferta de contenidos audiovisuales en abierto y gratuita para los ciudadanos y se impulsará la puesta en marcha de proyectos innovadores en la TDT", ha añadido el ministerio.

La oferta televisiva después del proceso de liberalización del dividendo digital es de 15 canales privados, 5 de RTVE y los autonómicos y/o locales existentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La TDT tendrá seis nuevos canales, pero podría perder ocho