

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Itsaso Álvarez
Martes, 16 de junio 2015, 00:25
Hay una canción de Jarabe de Palo, 'Escriban más canciones', que dice así: Lo que no alcanzo a entender es que las mujeres no escriben más canciones. Lo que nunca entenderé es por qué las mujeres no escriben más canciones. Si las mujeres escriben canciones son las canciones más bellas del mundo, son las que más me hacen llorar. Porque dentro de cada mujer hay una historia en forma de canción, tal vez la canción más bella del mundo. ¿Acaso la invisibilidad de la mujer llegó también a la música? Desde luego que sí. Hasta hace unos años las mujeres interpretaban canciones escritas por hombres, con lenguaje masculino y sin expresar sus propias ideas. Por suerte, hoy en día hay muchas más cantantes y excelentes compositoras. En el artículo abordaremos un tema paralelo, repasamos algunos temas musicales que rompen con estereotipos, moldes y personajes encorsetados. Ocho canciones que defienden la igualdad y promueven el empoderamiento de las mujeres, el respeto de las relaciones sanas y la diversidad sexual y afectiva.
'Lilith', de Pedro Guerra
¿Quién fue la primera mujer, la que se hartó de vivir para Adán y se marchó del Edén? ¿Quién fue la mujer que pasó del paraíso del bien y del mal y sin pensarlo se fue? Ni heroína, ni princesa, ni voluble, ni perversa, crece libre y no se deja someter.
Pese a que en las creencias cristianas, judías y musulmanas Eva es considerada la primera mujer del mundo, algunas tradiciones hebreas hablan de Lilith como la pionera, anterior a ésta. La leyenda cuenta que Adán y Lilith no consiguieron hallar armonía juntos, ya que cuando él deseaba mantener relaciones sexuales, ella se sentía ofendida por la postura que él le exigía. De modo que lo abandonó y llegó a las orillas del Mar Rojo, donde residían muchos demonios. Allí, se entregó a la lujuria con ellos y engendró unos seres cubiertos de pelo, los lilim, que mataban a todos los niños menores de ocho días. Su rebelión hacia Adán ha llevado a grupos feministas a ubicar a Lilith como un símbolo de la liberación sexual y de la lucha contra el patriarcado, así como de la mujer orgullosa y altiva. El cantautor canario Pedro Guerra le dedicó esta canción.
'María se bebe las calles', de Pasión Vega
María se fue una mañana. María sin decir nada. María ya no tiene miedo. María empieza de nuevo. María yo te necesito. María escapó de sus gritos. Se bebe las calles María. Ella nunca dice que no, es la esclava de su señor, ella siempre lo perdona, a sus pies sobre la lona, su patria es su casa, su mundo la cocina y se le viene encima.
Convertida en himno para las mujeres que sufren malos tratos, es un buen ejemplo para confirmar que la música también combate la violencia de género. La cantante de origen gaditano Pasión Vega adquirió mucha notoriedad con esta dramática historia con final feliz que explica cómo una mujer llamada María vivía una historia de amor que le hacía sufrir, ya que limpia su llanto, maquilla sus heridas y se le va la vida. Un día decide romper con todo y abandonar a quien le hace infeliz. Hay otros temas que también hablan de mujeres valientes como la María de Pasión Vega. 'Ya se acabó el tener dueño', de Camela; 'Y en tu ventana', de Andy y Lucas; 'Quítame este velo', de Amistades peligrosas; 'Malo', de Bebe...
'Respect' (Respeto), de Aretha Franklin
What you want, baby, I got it. What you need, you know I've got it. All I'm askin' is for a little respect" (Lo que quieres, yo lo tengo. Lo que necesitas, tú sabes que yo lo tengo. Todo lo que pido es un poco de respeto).
A mediados de la década de 1960 Aretha Franklin se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos. Ella fue un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. En realidad, 'Respect' es una canción soul que primero interpretó Otis Redding en 1965. Dos años después Aretha Franklin grabó una versión y fue su primer single en llegar al número uno, gracias a lo cual su carrera subió a lo más alto. Probablemente, la ferocidad en la interpretación de Franklin en la canción venía de su matrimonio problemático.
'Amigas', de Ana Belén
Y me rodean amigas. Ay, ay, amigas, dulce esperanza de la sed, amantes siemprevivas, dorado manantial de espigas. Y me rodean amigas. Ay, ay, amigas, diosas del agua y de la miel, valientes fugitivas del Edén.
Bonita canción de la cantautora madrileña, siempre comprometida política y socialmente con la lucha por la defensa de los derechos humanos y con la libertad.
'Suggestion', de Fugazi
Why cant i walk down a street free of suggestion? Is my body the only trait in the eyes of men? Ive got some skin You want to look in there? (¿Por qué no puedo caminar por la calle sin comentarios? ¿Es mi cuerpo el unico rasgo para los ojos de los hombres? Tengo piel. ¿Quieres mirarla?).
Fugazi fue una banda muy politizada que en los años 80-90 compuso temas feministas, antiracistas e incluso contra los desahucios. Mantuvo la independencia musical a rajatabla fundando su propio sello y negándose a subir el precio de las entradas a sus shows por encima de los 10 dólares. 'Suggestion' es otro ejemplo de canción feminista cantada por un hombre. La letra habla de la cosificación del cuerpo femenino, el acoso callejero como violencia simbólica y la violencia sexual contra las mujeres que se ven sometidas al comentario y observación masculina, o bien a la agresión sexual, por el simple hecho de ser mujeres en espacios públicos. Menciona también la estereotipación y asignación de roles de género.
'Laisse tomber les filles' (Deja en paz a las mujeres), de France Gall
La chance abandonne celui qui ne sait que laisser les coeurs blesses. Tu n'auras personne pour te consoler, tu ne l'auras pas volé (La suerte abandona a quien no sabe más que dejar corazones lastimados. No tendrás a nadie que te consuele, ya no te las robarás).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.