Borrar
N. K. Jemisin.
«La ciencia-ficción bien escrita explica el mundo»

«La ciencia-ficción bien escrita explica el mundo»

La escritora norteamericana N. K. Jemisin presenta en España 'La Quinta Estación', la novela con la que ganó el prestigioso Premio Hugo de literatura fantástica

Álvaro Soto

Domingo, 4 de junio 2017, 02:34

Tradicionalmente, la ciencia-ficción ha sido un género literario que ha funcionado con un punto de vista blanco y anglosajón, pero las cosas están empezando a cambiar con escritores como la norteamericana N. K. Jemisin (Iowa City, Iowa, 1972), una de las plumas más reconocidas de lo que los críticos han comenzado a llamar el 'afrofuturismo', una corriente que se acerca a la fantasía desde la óptica afroamericana. Los problemas de las comunidades negras y la revisión de su propia historia definen este estilo que Jemisin domina con maestría.

La autora presenta ahora en España 'La Quinta Estación' (editorial Nova), con la que ha logrado el prestigioso Premio Hugo 2016 (la primera mujer negra que lo consigue) y volumen inaugural de la Trilogía de la Tierra Fragmentada, que continuará con una obra ya publicada en Estados Unidos, 'The Obelisk Gate'. 'La Quinta Estación' cuenta la historia de tres mujeres, la niña Damaya, la adolescente Sienita y la adulta Essun. Miembros de una raza oprimida, tienen sin embargo la capacidad de controlar la naturaleza, clave para la supervivencia de su mundo, llamado la 'Quietud'. Sociedades ficticias pero que se asemejan a las reales en que los individuos tratan de adaptarse, "unos aprovechándose de la pobreza, otros luchando... Así ha sido siempre", reflexiona Jemisin.

"La ciencia ficción es solo escapismo cuando falla en reflejar la realidad, pero bien escrita explica el mundo", asegura la escritora; "es cierto que hay gente que prefiere esa literatura escapista porque encuentra consuelo en ella, pero yo no, no es mi forma de ver las cosas".

El sexo sin tapujos aparece en la obra de Jemisin. "Normalmente, en las novelas fantásticas no suele existir el sexo, o se ve como un premio para el héroe tras un logro. En mi obra yo quiero retratar a gente normal: gente normal haciendo cosas normales, gente normal haciendo cosas malas, gente normal haciendo cosas malas mientras tiene sexo...", ironiza la escritora.

Los momentos de cambio propician un auge de la ciencia-ficción y actualmente en el mundo de Trump y el 'brexit' reina la confusión. "Aunque en mis libros mueren niños y hay volcanes y terremotos, muchos lectores me dicen que ven menos maldad que en la vida real", explica la autora, que reconoce que se controla en las redes sociales para evitar disgustos a la hora de opinar sobre el presidente de su país.

Aun así, Jesemin no cree que este sea el peor de los mundos posibles. "Mis padres me decían que antes todo era mucho peor y que Estados Unidos era un país mucho más difícil para los negros como yo, aunque es muy triste lo que se ha producido teniendo en cuenta que las cosas empezaban a ir mejor. Pero ellos sobrevivieron y yo creo que sobreviviré a todo esto. Lo que necesitamos son ganas de cambiar las cosas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La ciencia-ficción bien escrita explica el mundo»