

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
César Coca
Jueves, 8 de octubre 2015, 13:06
Figuraba primera en las casas de apuestas, pero el mundillo literario no terminaba de creérselo. El Nobel de Literatura 2015 ha ido a parar a la escritora bielorrusa nacida en Ucrania Svetlana Aleksievich, de 67 años. Aleksievich tiene una obra estrictamente literararia no demasiado extensa, pese a lo cual ya ocupaba en los últimos años un lugar preferente en las apuestas, algo que se había repetido estas últimas semanas. Eso revela que había trascendido que su nombre se encontraba entre los favoritos, por delante de eternos aspirantes al galardón como Joyce Carol Oates, Philip Roth, Ko Un y otros.
Aleksievich vino al mundo en la localidad de Ivano-Frankisvk, en Ucrania. Su madre había nacido en ese país, su padre en Bielorrusia, pero en aquel momento todos eran soviéticos. Pasó su infancia y juventud en Bielorrusia y pronto se dedicó al periodismo. Durante muchos años, trabajó de forma especial en reportajes donde recogía las voces de las víctimas de los grandes dramas del siglo XX, desde la Segunda Guerra Mundial a la catástrofe atómica de Chernóbil, pasando por la guerra interminable de Afganistán.
De ese filón han salido también casi todos sus libros y no cabe duda de que eso es lo que ha premiado la Academia sueca. Aleksievich es una autora poco prolífica porque ha seguido trabajando en el periodismo, y su catálogo se compone de una decena escasa de títulos, alguno de ellos en colaboración con otros autores. Aunque en determinados casos ha optado por un relato novelado, siempre narra a partir de hechos y testimonios reales.
Su obra ha gozado de popularidad en algunas repúblicas de la antigua URSS. Su libro sobre las mujeres soviéticas y la Segunda Guerra Mundial vendió más de dos millones de ejemplares. Y la traducción de 'Voces de Chernóbil' (el único de sus títulos vertido al español) ha circulado por una veintena de países. Asimismo, ha sido guionista de varios reportajes sobre el terrible accidente de la central nuclear de esa ciudad. Hace dos años recibió el premio de la Paz de los libreros alemanes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.