Borrar
Escena de la película 'Gernika' y portada del suplemento que mañana distribuye EL CORREO con el ejemplar del día.
La memoria de Gernika

La memoria de Gernika

EL CORREO conmemora el 80 aniversario del bombardeo con un suplemento que recrea la masacre a través de los dibujos de Koldo Serra para su película

Oskar Belategui

Martes, 25 de abril 2017, 02:27

El 26 de abril de 1937, poco antes de las cuatro y media de la tarde, un Dornier-17 alemán aparece sobre el cielo de Gernika desde las alturas del monte Oiz. Parece un inofensivo avión de información, pero pronto queda claro que su objetivo es volar el puente de Rentería. Tras las primeras explosiones cunde el pánico. Minutos después, penetran por la ría de Mundaka tres trimotores Savoia-79. Es el inicio de una operación militar por la que la Legión Cóndor pasaría a las páginas de la infamia en la Historia. Cuatro horas y 5.771 bombas después, la villa vizcaína era borrada del mapa.

EL CORREO conmemora mañana el 80 aniversario del bombardeo de Gernika con un suplemento muy especial. El diario ha pedido al cineasta vizcaíno Koldo Serra, autor de la única película que recrea este suceso, los story-boards que sirvieron de base para el rodaje de las secuencias bélicas que ocupan la parte final de la cinta. No son viñetas de cómic, sino un instrumento de trabajo dibujado por el propio realizador, que detallan los planos y secuencias de la escena del bombardeo.

El historiador Imanol Villa acompaña con textos escritos expresamente para la ocasión este documento único que combina narrativa cinematográfica y rigor histórico. La película de Serra, estrenada el año pasado, ha llevado la imagen de Gernika a todo el mundo. El director quiso «recrear el horror que se vivió en las calles aquel día». El espectáculo, escribe en el suplemento, no podía dejar de lado el respeto a la memoria de las víctimas: «Introdujimos momentos de historias reales contadas y vividas por los supervivientes, con quienes nos entrevistamos. Algunas que nos habían dejado un nudo en el estómago, narradas de viva voz por los que las sufrieron siendo muy niños. La película siempre ha sido para ellos y su recuerdo».

En definitiva, un suplemento para conservar que puede leerse como un libro de Historia y, al mismo tiempo, como el bosquejo de una película que llevó por primera vez a la gran pantalla una masacre que inspiró a Pablo Picasso su celebérrimo cuadro: de ahí que aparezca en la última imagen del filme.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La memoria de Gernika