Borrar
Ángel Toña, Eva Armesto, Virginia Gómez de Retana y Eoin McGirr.

Ver fotos

Ángel Toña, Eva Armesto, Virginia Gómez de Retana y Eoin McGirr. JORDI ALEMANY

Ciencia al alcance de todos

Mikel Mancisidor ofreció una conferencia, 'La ciencia, la gran desconocida de los Derechos Humanos','dentro la programación de Deusto Forum

TXEMA SORIA

Martes, 6 de febrero 2018, 23:12

El salón de grados de la Universidad de Deusto, a pesar del temporal que caía sobre la villa, estaba completamente lleno. Mikel Mancisidor, miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (ONU), ofreció una conferencia bajo el título de ‘La ciencia, la gran desconocida de los Derechos Humanos’. El acto, presentado por José Luis del Val, presidente de Deusto Forum, entidad que había programado la charla, contó con la presencia de Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial, que reafirmó el compromiso de la Diputación por apoyar el derecho a la ciencia. «Soy un convencido de la importancia que tiene el conocimiento avanzado en el desarrollo personal. Los ciudadanos deben tener cada día más criterios para saber discernir y ejercer su responsabilidad», subrayó.

Gema Tomás, decana de la Facultad de Derecho de la universidad deustoarra, fue la encargada de enumerar los méritos del ponente, que fuera estudiante de Derecho en Deusto y, años después, profesor de Derecho Internacional. Mikel, en su vuelta a casa, agradeció la amabilidad de los presentadores; «habéis hecho una presentación que a mi padre le habría gustado escuchar y que mi madre se hubiera creído». Realizó un completo repaso histórico sobre el derecho a la ciencia como derecho humano, que, pese a las reticencias de la época -el mundo recordaba la destrucción que produjo el lanzamiento de dos bombas nucleares sobre Japón en la II Guerra Mundial-, fue incluido en la Declaración de los Derechos Humanos firmada en 1948. Desde entonces mucho han cambiado las cosas. La ciencia y la tecnología forman parte de cada acto de nuestra vida. Los ciudadanos tienen derecho a la participación en la ciencia a través de la información y el acceso al conocimiento.

Entre quienes se acercaron a la charla se encontraban Mónica Hernando, directora de Derechos Humanos del Gobierno vasco; Ana Oregi, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco; Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona; Isidro Elezgarai, presidente de Unicef en el País Vasco; Arantza Acha, directora de Unesco Etxea; Luis Cañada, presidente de la Fundación Novia Salcedo; Jaime Oraa, Ángel Toña, Eva Armesto, Virginia Gómez de Retana, el profesor Eoin McGirr, Juan Manuel Sinde, presidente de la Fundación Arizmendiarrieta, Helena Orella, Juan Ignacio Pérez, Ruper Ormaza, Miren Onaindia y Txabi Anuzita.

Asimismo acudieron Pedro Cerezo, Rosa Gutiérrez, Teresa Casado, Celia Agüeros, Nati Rojo, Mikel de Viana, Federico y Jon Gil. No faltaron Begoña Goikolea, Raquel Moreno Goikoetxea, Paula Garagalza, Loli Galilea, Gaspar Yugueros, Manolo Neira, la edil Beatriz Marcos, Mikel Emaldi, Carlos Quintana, Pedro Ortiz de Zárate, Celia Iturri, Teresa Fernández, Íñigo Arbiel, Txema Bilbao, Begoña Artabe, Miguel Ángel Pastor, Manuel Aresti, Aitor Puente, de Banca Ética, Alberto Colau, Manfred Nolte, Olga Andueza, José Luis Neyro y Mikel Badiola, director de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ciencia al alcance de todos