

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
eva molano
Domingo, 11 de febrero 2018, 00:38
La complicada orografía de Bilbao hace muy difícil acceder en bicicleta a los barrios altos de la villa, lo que desanima a los usuarios. «Bajar es fácil, pero para subir hay que ser Indurain», reconoció Alfonso Gil, concejal delegado del Área de Movilidad y Sostenibilidad en una entrevista a este periódico. Por eso, el Ayuntamiento ha aprovechado la licitación de la gestión del servicio de préstamo municipal Bilbon Bizi -que nació en febrero de 2011 - para introducir algunas mejoras y convertirá la flota en una íntegramente eléctrica. El plazo de presentación de ofertas finalizó este viernes y según el calendario que baraja el Consistorio, el contrato se firmará en marzo y entrará en vigor el primer día de mayo. Su duración máxima será de seis años y costará 9 millones (sin IVA).
Entre las novedades recogidas por el pliego que regula el servicio están que se prestará las «24 horas del día, durante los 365 días del año», y que crecerán el número de estaciones en las que recoger y depositar las bicicletas. También se incrementarán de forma importante las unidades. Actualmente, Bilbao cuenta con 12.500 abonados y 31 puntos de préstamo. El de la calle Iruña de Deusto, el de la plaza Arriaga, el situado junto al Ayuntamiento y el de la plaza Indautxu son los más utilizados. Mientras, unas 250 bicicletas públicas se reparten entre todas estas estaciones de entrega y recogida, que irán aumentando paulatinamente hasta llegar a las 40 en enero.
12.500 son los abonados actualmente al servicio. Cada día, se realizan unos 900 préstamos.
6 años será la duración máxima del contrato, que arrancará el 1 de mayo por 9 millones sin IVA.
Todas contarán con mecanismos para la recarga de las bicis y serán compatibles con el sistema Barik por si en el futuro se introdujeran cambios que requirieran el pago por la utilización puntual de estos vehículos. En mayo, deberá haber 300 nuevos velocípedos disponibles, todos eléctricos. Un número que se ampliará a 450 ya desde enero del próximo año. La contratista deberá retirar las que hay actualmente en circulación.
Además, los usuarios dispondrán de una póliza de seguros que cubrirá su responsabilidad civil. Las bicicletas serán de vanguardia. De pedaleo asistido, incorporarán un motor eléctrico auxiliar. Tendrán un mínimo de tres velocidades, llevarán baterías de litio-Ion o de tecnología superior y contarán con un peso máximo de 30 kilos. Además, incorporarán geolocalizadores y un equipo de comunicaciones para posibilitar su seguimiento y un potente sistema antirrobo y antivandalismo. Al cabo de cinco años, serán reemplazadas por otras nuevas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.