

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Octavio Igea
Martes, 28 de febrero 2017, 18:08
La estación con la que el Tren de Alta Velocidad llegará de forma soterrada a Bilbao tendrá dos niveles. En la planta -2 se situarán las ocho vías y andenes de alta velocidad (largo recorrido). Mientras que el nivel -1 se reservará para los Cercanías de RENFE (5 vías) y antigua FEVE (3 vías). Además, debajo de la playa de vías actual se construirá un parking.
El diseño de las nuevas estaciones vascas fue acordado durante la tarde del martes, en una reunión entre representantes del Ejecutivo central y vasco. A la cita acudieron el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la consejera vasca de Infraestructuras, Arantxa Tapia, y los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto; San Sebastián, Eneko Goia, y Vitoria, Gorka Urtaran. «Este acuerdo es un paso de gigante», fue la primera valoración que hizo De la Serna. Arantxa Tapia, por su parte, se felicitó por haber tapado las «grandes lagunas» que había en materia ferroviaria y se ha anulado el riesgo de que la alta velocidad llegara a las capitales «no sabiendo muy bien cómo». También quiso destacar el «esfuerzo económico» de las administraciones, que han conseguido que la red esté «perfectamente definida», a diferencia de «hace tres meses».
MÁS INFORMACIÓN
Las obras del TAV se desarrollarán por fases y aunque la fecha que se manejaba hasta ahora es 2023 y el presupuesto de las obras en Euskadi se calculaba en 800 millones, desde el Ministerio de Fomento no quisieron concretar plazos ni presupuesto. «Sería imprudente», dijo el ministro.
El soterramiento ha sido una reivindicación histórica de la Administración vasca que hasta hace poco solo había encontrado el rechazo del Ejecutivo central, por el excesivo coste de habilitar la nueva estación bajo tierra. Pero con el 'sí' de Madrid ya garantizado solo quedaba acordar las líneas básicas del proyecto, que se han cerrado esta misma tarde. El acuerdo se produce después de 19 meses de desencuentros entre ambos ejecutivos y el resultado se asemeja más a lo que pretendía Lakua que a la propuesta más modesta que había hecho Fomento.
Túnel de vía doble entre La Peña y Abando
El documento firmado contiene el detalle de las futuras estaciones vascas. En lo que respecta a la terminal de Abando, la conexión de la Alta Velocidad se hará «a través de un nuevo túnel de vía doble entre La Peña y Abando de 2,1 kilómetros de longitud, que partiendo del final del tramo Basauri-La Peña, accede cruzando bajo el túnel de Cantalojas bajo las vías actuales, hasta emboquillar en el recinto de pantallas de la futura estación. Estación bajo tierra, con dos niveles y «un único edificio donde se concentran todos los servicios de atención a viajeros, fomentando la intermodalidad e integrando los servicios de Cercanías, FEVE y Alta Velocidad», define el documento aprobado el martes.
La reunión en la que se han concretado estos aspectos estuvo dividida en tres partes, según contó De la Serna. La primera fue el acuerdo sobre la «solución técnica», referido a «aspectos generales pero con un alto grado de concreción». La segunda decisión alcanzada, en este caso política, se refiere al compromiso del Gobierno de España de participar en estos proyectos de integración, con la premisa de conseguir el «máximo aprovechamiento urbanístico posible» para que la financiación pública sea la menor. La tercera es el lanzamiento administrativo de los proyectos. Así, se procederá a redactar el Estudio Informativo de la conexión y la nueva estación de Bilbao y el Proyecto Constructivo de la nueva Estación de Atotxa, además de a formular el estudio informativo conjunto de la conexión de accesos entre Arrazua y Ubarrundia, el soterramiento y la nueva estación en el centro urbano.
La llegada del TAV al centro de Bilbao y el soterramiento de las actuales vías liberará una enorme superficie, concretamente de 90.294 metros cuadrados, en un punto estratégico de la ciudad. En este lugar se habilitará un gran parque que eliminará la barrera urbana entre los barrios de Abando, San Francisco, Irala y Zabala. Además de un nuevo pulmón verde en la ciudad, se levantarán en la zona viviendas que ayudarán a sufragar esta macro obra y se dará cabida a nuevas actividades económicas. Según el documento firmado por el Ejecutivo central y vasco «el diseño planteado consigue un rebaje de la cota superior de urbanización, lo cual mejora la integración de la parcela con las calles colindantes Hurtado de Amézaga y Bailén».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.