

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 11:37
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó ayer la construcción del segundo puente de Zorrozaurre -proyecto presentado por Vivesa- por un importe de licitación de 9.715.788,97 euros. La plataforma servirá para unir la última zona en expansión de Bilbao y la orilla de San Ignacio, en unas obras que tienen un plazo de ejecución de 17 meses. Por tanto, la pasarela de 75 metros de largo y 28 de ancho, no entrará en funcionamiento al menos hasta otoño de 2018, siempre que se cumplan los plazos. Para entonces, Zorrozaurre ya debería ser una isla.
El Ayuntamiento tiene depositadas en este pedazo de tierra buena parte de sus esperanzas en el Bilbao del futuro. Lo concibe como una combinación de usos residenciales y empresas vinculadas a las tecnologías y el conocimiento, en un intento por hacer de la capital un foco de atracción para los negocios y el empleo. El Consistorio aspira a que las obras permitan a los bilbaínos «visualizar» el avance de los trabajos, después de los dos últimos contratiempos: el parón en la apertura del canal de Deusto y el fiasco de la torre de Kutxabank, llamada a ser el emblema de la zona.
El canal de Deusto
El retraso en las obras del canal llevó en octubre al equipo de gobierno a rescindir el contrato a la firma adjudicataria, responsable también del puente Frank Gehry, aún tendido sobre tierra. Los trabajos para hacer de Zorrozaurre una isla podrían culminar ahora a finales de 2017, dos años más tarde de lo previsto. Por otra parte, Kutxabank acaba de renunciar a edificar su sede pese a cerrar la compra de la parcela por un importe de 21 millones. El propio alcalde, Juan Mari Aburto, ha emplazado al banco a «retomar» el proyecto para sumarse al reto de convertir Zorrozaurre en «un espacio de oportunidad y gran proyección».
Presentado hace un año, el proyecto de viaducto lleva la firma de los ingenieros de caminos Enrique Elkoroberezibar y Sergio Saiz. Ambos trabajan para LKS Ingeniería, responsable del Masterplan de la Bahía de Pasaia y con proyectos urbanísticos en India y China.
El puente, tendido a la altura de Idom sobre lo que hoy es el canal de Deusto, dispondrá de cinco carriles: dos para el tráfico rodado, otros dos para el autobús y un bidegorri. La Autoridad Portuaria destinará otros 1,8 millones al relleno de una parte del cauce para asentar un estribo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.