

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ainhoa De las Heras
Martes, 28 de junio 2016, 16:54
Álvaro, un pintor autónomo de 38 años, vecino de Bilbao, es la última víctima del trabajo en Bizkaia. El operario falleció este martes a primera hora de la tarde, atrapado por la plataforma elevadora en la que estaba subido para pintar las paredes de un supermercado Lidl en la ribera de Axpe, en Erandio. Una empresa externa, Aypro, para la que trabajaba el pintor, estaba contratada para realizar la reforma en la nave.
El siniestro se produjo sobre las 15.25 horas. En el pabellón se encontraban tres trabajadores, cada uno de ellos encaramado a una de estas plataformas: la de Álvaro y uno de sus compañeros eran de brazo, y la tercera, de tijera. Estaban separados entre sí por unos 50 metros. Uno de los compañeros se percató de que la máquina de Álvaro llevaba más de diez minutos sin moverse, y se extrañó. Las plataformas estaban cubiertas por una lona para evitar que pudieran mancharse mientras pulverizan la pintura, lo que restaba bastante visibilidad. El ruido de los motores impide también escuchar nada.
Finalmente, los compañeros se bajaron para comprobar lo que le ocurría y observaron que la máquina estaba completamente desplegada, pegada a la parte superior. A simple vista se apreciaba desde abajo que el joven trabajador estaba atrapado por la cabeza contra el techo. De inmediato, bajaron la estructura y dieron la voz de alarma. Bomberos del parque de Artaza acudieron a la llamada en previsión de tener que rescatar al hombre, pero cuando llegaron estaba siendo asistido por equipos sanitarios, que ya no pudieron hacer nada por salvarle la vida. La plataforma quedó precintada para que técnicos de Osalan y la Ertzaintza, encargados de la investigación, comprueben si sufrió un fallo o el accidente laboral pudo deberse a otros motivos.
«Ha sido un palo gordísimo»
Los otros dos pintores se encontraban muy afectados por la muerte de su compañero, al que conocen desde hace catorce años, aunque no siempre coincidían en los mismos trabajos. «Ha sido un palo gordísimo», confesaba uno de ellos, impactado aún por el terrible suceso. «Estábamos cada uno pintando en una máquina y me di cuenta de que no se movía desde hacía diez minutos. No pensábamos que le hubiera pasado nada», explicaba ayer.
El sindicato CC OO de Euskadi ha convocado una concentración para este miércoles, a las once y media de la mañana, en la entrada del supermercado alemán de Erandio en el que murió el trabajador, para denunciar este nuevo accidente y «exigir a Osalan y a la Inspección de Trabajo que sean exhaustivos a la hora de esclarecer las circunstancias del siniestro». La central considera que una de las causas de los accidentes de trabajo es la «subcontratación abusiva, modelo que determinadas empresas están implantando en un claro intento de externalizar costes y riesgos».
Euskadi registró hasta el mes de mayo doce accidentes laborales con resultado de muerte, tres más que en el ejercicio precedente, según los datos de Osalan. Ocho muertes se produjeron durante la jornada laboral y cuatro in itinere. El sector con mayor siniestralidad fue el de la Construcción, seguido del Primario, Industria y Servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.