Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERESA ABAJO / GUILLERMO ELEJABEITIA
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 10:31
El Observatorio de la Convivencia ha creado un equipo de gestión de conflictos en Santutxu que funcionará de forma «temporal» a diferencia de los establecidos en Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, con carácter permanente. Según explicó el concejal de Seguridad, Tomás del Hierro, la responsable del Observatorio, Ane Retolaza, se reunió el pasado día 18 con vecinos del barrio ante la inquietud generada por el tiroteo en Juan de la Cosa y las quejas sobre la conflictividad en esa zona.
El PP propuso ayer que se establezca un dispositivo de seguridad permanente en Santutxu, donde una plataforma de vecinos «está recogiendo firmas para pedir más presencia policial». Además del tiroteo, Óscar Fernández Monroy mencionó el «trapicheo» en el mercadillo de Fika y el deterioro de Bolueta. «Ojo con Bolueta», enfatizó tras criticar el «autismo político» del Gobierno municipal frente a unos vecinos que «se sienten abandonados». Tomás del Hierro contestó que en Santutxu «no hay un problema de seguridad, sino de convivencia», por los «comportamientos incívicos» de un grupo de personas que ocupan «de forma intensiva» el espacio público. El equipo de gestión de conflictos está revisando archivos policiales para contrastar la información «con datos reales» y ha entablado contacto con técnicos de nacionalidad rumana para acercarse a esa comunidad.
También se trabaja con vecinos y asociaciones para evitar el arraigo de «prejuicios y miedos» hacia los extranjeros, en el marco del proyecto antirrumores. Alba Fatuarte, de EH Bildu, aludió a pintadas contra la inmigración en la calle Cocherito de Bilbao fruto de un discurso «neoxenófobo». En su opinión, Santutxu «no tiene problemas graves de convivencia» y el tiroteo fue «un incidente aislado». El portavoz de Ganemos, Francisco Samir Lahdou, que ha asistido a reuniones «como vecino comprometido», coincide en que «hay alguna trifulca, pero esto no es el Bronx ni se está creando un gueto». Carmen Muñoz, de UdalBerri, propuso crear un «foro sociocomunitario» en lugar de aumentar la presencia policial.
«Viven ustedes en los mundos de yupi en seguridad ciudadana», contestó Fernández Monroy, que frente a «discursos vacíos» defiende la «contudencia frente al delito». Tomás del Hierro contestó que en Santutxu hay cuatro planes de prevención en colaboración con la Ertzaintza de robos con intimidación, en domicilios, en trasteros y garajes y a personas mayores en el entorno de bancos y aportó datos sobre la evolución en el último año: han bajado los robos (un 39% con intimidación y un 49% en domicilios) y las agresiones con arma (17%), entre otras variables. «Abandonen el papel de agitadores porque han perdido el 30% de sus concejales y al paso que van se quedarán sin escaños», espetó a los populares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.