Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 16 de junio 2015, 11:10
La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui (PNV), se ha comprometido a ser "la presidenta de todos", así como a contribuir, "desde el respeto y reconocimiento", a "fortalecer una nueva convivencia en el camino hacia la reconciliación". Otadui ha sido elegida este ... martes, en el pleno de constitución, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, relevando en el cargo a la también jeltzale Ana Madariaga, que ha estado dirigiendo el parlamento vizcaíno durante los últimos doce años, tal y como adelantaba hoy EL CORREO.
Ana Otadui ha salido elegida en primera votación por mayoría absoluta con el apoyo de 28 junteros, de un total de 51. En esta primera votación, los integrantes de la Mesa de Edad, que ha estado presidida por Arantza Urkaregi (EH Bildu), han contabilizado 21 votos en blanco (EH Bildu, Podemos y PP) y 2 nulos, al no recoger las papeletas el nombre correctamente.
Asimismo, las Juntas Generales, constituidas este martes en el primer pleno del X Mandato en la Casa de Juntas de Gernika, ha elegido como vicepresidenta primera de la Mesa a Begoña Gil (PSE-EE) y como vicepresidente segundo a Joseba Gezuraga (EH Bildu). La socialista ha obtenido 30 apoyos (los de su grupo y los del PNV), por 17 del juntero abertzale, que ha recibido los votos de EH Bildu y Podemos. Se han contabilizado 4 votos en blanco, correspondientes al PP.
Por su parte, las dos secretarías de la Mesa han recaído en Koldo Mediavilla (PNV) y Elsa Pamparacuatro (Podemos). El jeltzale ha recabado 28 apoyos parlamentarios y la representante del grupo juntero que se estrena en esta legislatura en las Juntas Generales de Bizkaia, 19. Por su parte, el representante del PP, Jesus Isasi, ha contado con 4 votos. Los populares se han quedado sin representación en la Mesa.
Antes de producirse las tres votaciones secretas, Ana Madariaga ha manifestado que su paso por las Juntas -20 años en la institución, primero como apoderada y los 12 últimos como presidenta- le han dejado una "profunda huella". "Es parte importante de mi vida, ya que son años fructíferos en colaboración con muchos apoderados", ha asegurado, para recordar una palabras de su antecesor, Aitor Esteban, que ya en su día le recomendó trabajar con "respeto, diálogo y la palabra, a favor de nuestro pueblo".
La Casa de Juntas de Gernika ha acogido entre el numeroso público asistente al pleno de constitución a familiares, amigos y compañeros de partido de las 25 apoderadas y 26 apoderados de esta décima Legislatura, de los cuales 31 de ellos se estrenan en la cámara territorial.
Entre los asistentes, se encontraban la presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, con parte de los integrantes de su ejecutiva; las parlamentarias vascas Josune Gorospe (PNV) y Nerea Llanos (PP); el secretario general de Podemos Euskadi, Roberto Uriarte; y los socialistas y exjunteros Mikel Torres e Iñaki Egaña, junto con su compañero de partido Ekain Rico.
También han asistido Julen Aginako, Aitor Torre e Irune Soto, de la izquierda abertzale; las populares y exjunteras Beatriz Calvo y Carmen Carrón; y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice, entre otros.
Tras conformarse la nueva Mesa del parlamento vizcaíno, Ana Madariaga, ha cedido la makila de mando a Otadui, quien ha señalado que se inicia "una nueva etapa de convivencia" y ha destacado que esta es "la primera legislatura sin la violencia de ETA y con todas las opciones políticas en igualdad de condiciones". "Hemos padecido mucho sufrimiento, muchas personas que hoy nos acompañan se han visto acosadas y amenazadas por sus ideas. No lo vamos a olvidar. No vamos a permitir que se olvide. Desde el respeto y el reconocimiento vamos a contribuir a fortalecer una nueva convivencia en el camino hacia la reconciliación", ha afirmado.
También ha asegurado que se esforzará en que "desde los cinco grupos que hoy formamos parte de este legislativo me sientan como la presidenta de todos, la presidenta de 51 integrantes de un mismo equipo que sepamos convertir la confrontación en cooperación". Otadui ha asegurado que "hoy es un día muy feliz" para ella y ha manifestado su agradecimiento a quienes han depositado su confianza en ella para ocupar la Presidencia de las Juntas Generales de Bizkaia. También ha dicho que intentará ser "la presidenta de todos, al margen de su voto o adscripción política", y que, "desde hoy", su despacho "estará abierto para todos".
"Visita obligada"
La nueva presidenta, que tratará de aplicar "con rigor" el reglamento aprobado por unanimidad de todos los grupos en esta pasada legislatura, ha asumido el "reto de propiciar unas Juntas Generales sentidas como propias por toda la ciudadanía". Así, ha defendido unas Juntas Generales "más cercanas, abiertas, ágiles y transparentes" y, según ha dicho, "debemos comenzar por abrir las puertas". En ese sentido, ha mostrado su deseo de convertir las cuatro sedes de las Juntas patrimonio histórico y cultural de Bizkaia" en "visita obligada" primero para el "turismo interior" y además para las personas que visitan Bizkaia y Euskadi, y ha apostado por "reforzar el simbolismo del Árbol de Gernika y de sus retoños".
Otadui se ha mostrado "en absoluto desacuerdo con quienes creen que el mantenimiento de las Juntas Generales es a día de hoy una duplicidad y un gasto innecesario" y ha defendido "con convicción, nuestro sistema de arquitectura institucional, un modelo que es válido y que nos ha dado muy buenos resultados". A su entender, es "eficaz para la ciudadanía que las Juntas controlen estrechamente la gestión de la Diputación".
Otadui ha reconocido que su paso por el Ayuntamiento de Elorrio y el Parlamento vasco han supuesto para ella "una lección de realismo político" y le ha enseñado que, "por encima de las diferencias ideológicas y políticas, somos personas comprometidas con un mismo objetivo: trabajar a favor del bienestar y progreso de la ciudadanía". "Pluralidad, entendimiento y acuerdo han entrado a formar parte del vocabulario político en esta nueva etapa", ha afirmado, para avanzar su objetivo de "favorecer las condiciones para que las Juntas Generales sean un foro propicio para los acuerdos".
"Tenemos muchísimo en común"
Según ha dicho, su "compromiso" como presidenta será "siempre favorecer unas buenas relaciones personales y políticas entre diferentes", a la vez que ha asegurado que se esforzará "especialmente" para "hacer honor a la Gernika símbolo universal de la paz que deseamos". Otadui ha pedido a todos ir "juntos en el común viaje de esta legislatura que iniciamos hoy". "Compartimos el objetivo de luchar por la reactivación económica, la creación de empleo y la redistribución de la riqueza. Desde las diferencias, estoy segura que tenemos muchísimo en común", ha añadido, para afirmar que "propiciar la búsqueda de ese mínimo común denominador será el objetivo" de su Presidencia.
Al término de su intervención, constituidas las Juntas Generales y tras comunicárselo al diputado general en funciones, José Luis Bilbao, -presente en el hemiciclo junto con el resto de diputados-, Otadui ha procedido a convocar un nuevo Pleno, que se ha celebrado una hora más tarde, con el único objeto de proceder a la designación de los miembros de la Comisión Provisional de Incompatibilidades. Elegidos los miembros de esta comisión, la presidenta ha convocado el 30 de junio el pleno de Incompatibilidades. La Mesa de esta comisión de Incompatibilidades estará compuesta por Jon Andoni Atutxa (presidente), Josu Unanue (vicepresidente) y Nuria Atienza (secretaria).
Por otro lado, el PNV ha decidido que David Latxaga Ugartemendia ocupe en el Parlamento vasco el escaño que deja Ana Otadui. Latxaga (Mundaka, 1961), que hoy ha tomado posesión de su cargo en la Cámara de Vitoria, ha sido alcalde de Amorebieta-Etxano desde 2003 hasta este año. Latxaga es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene estudios complementarios de Ciencia Política en la Universidad de Toronto (Canadá). Es euskaldun y también habla inglés. El nuevo parlamentario jeltzale se sentará en su escaño este mismo jueves con motivo del Pleno Ordinario que se llevará a cabo en la Cámara vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.