Borrar
Un hombre controla la evolución de un desbroce controlado de terreno.
La Diputación ha recibido en lo que va de año 3.850 peticiones para quemar rastrojos

La Diputación ha recibido en lo que va de año 3.850 peticiones para quemar rastrojos

Cada año, el Departamento de Agricultura atiende alrededor de 5.000 llamadas que reclaman información sobre esta actividad, destinada a desbrozar los terrenos y quitar las malas hierbas

Jesús J. Hernández

Miércoles, 13 de agosto 2014, 00:29

La Diputación ha recibido 3.850 solicitudes de permisos de quema en el primer semestre de 2014. Cada año, el Departamento de Agricultura atiende alrededor de 5.000 llamadas que reclaman información sobre esta actividad, destinada a desbrozar los terrenos y quitar las malas hierbas. La mayoría de los baserritaras preguntan por la previsión meteorológica para garantizar la idoneidad de las condiciones antes de empezar el fuego. Son los técnicos de Montes quienes dan la luz verde, en función del riesgo de incendios. En los niveles elavado y extremo, esta práctica se prohíbe taxativamente.

Desde la Administración vizcaína, donde celebran el «descenso de los fuegos intencionados y originados por imprudencias», recuerdan que «para realizar quemas en terrenos situados a menos de 200 metros de los montes es preceptiva la autorización, que debe presentarse en la Oficina Comarcal Agraria y tiene una validez de 90 días». Incluso tras la concesión, el solicitante deberá llamar a Base Gorria (944465297) para conocer si ese día los trabajos están autorizados y hasta qué hora. «Y siempre extremando las precauciones», recalcan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Diputación ha recibido en lo que va de año 3.850 peticiones para quemar rastrojos