Borrar
Cientos de personas se concentraron este lunes en el Arriaga en protesta por la agresión.
Bilbao se moviliza por la denuncia de una agresión sexual en el recinto festivo

Bilbao se moviliza por la denuncia de una agresión sexual en el recinto festivo

Medio millar de personas se concentró ayer para condenar el presunto ataque a una joven en la madrugada del domingo junto al Arriaga

SERGIO LLAMAS

Lunes, 22 de agosto 2016, 15:58

Bilbao mostró ayer otra vez su repulsa a la violencia sexista. Alrededor de medio millar de personas acudió por la tarde a la concentración convocada por Bilboko Konpartsak en la plaza del Arriaga para denunciar un ataque sufrido por una mujer durante la Aste Nagusia. Según advirtió el colectivo, la víctima fue «agredida sexual y físicamente» en la noche del sábado al domingo, hacia la una y media de la madrugada. El suceso habría ocurrido precisamente en la zona trasera del propio teatro, donde tuvo lugar la manifestación. Los portavoces de las cuadrillas también destacaron que «la ayuda ofrecida por dos ciudadanas» evitó que el ataque fuera a más.

La protesta se repitió a medianoche, cuando las txosnas de las comparsas ubicadas entre la zona del Arriaga y el Ayuntamiento protagonizaron una cacerolada durante 15 minutos y volvieron a mostrar su rechazo hacia la violencia sexista. «Hacerle frente es responsabilidad de todos y todas», reivindicaron.

Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron que una mujer había acudido a la comisaría de la Ertzaintza en Getxo tras haber sido supuestamente objeto de tocamientos de tipo sexual en la zona de txosnas de Bilbao. La denuncia, interpuesta horas después, sobre las ocho de la tarde, sitúa estos hechos en la madrugada del pasado domingo, en el área de txosnas, junto al Teatro Arriaga. La Policía ha abierto una investigación.

La concentración de ayer, que además de las comparsas estuvo encabezada por la txupinera, Gisèle Felli Gorritxo, y el pregonero, Patxo Telleria, censuró igualmente el asalto sufrido por una joven británica el sábado en un parking cercano a la playa de Larrabasterra. «Las agresiones sexistas que se dan cotidianamente, algunas más invisibilizadas, otras con mayor repercusión, son reflejo de la sociedad machista en la que vivimos», manifestaron las portavoces de Bilboko Konpartsak, Izaskun Madariaga y Ohiana Pascual, quienes reividincaron la necesidad de «mostrar una actitud activa ante cualquier viso de violencia o agresión».

La concentración, a la que también acudió la concejal de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, entre otros representantes municipales y políticos, se proclamaron lemas como La calle, la noche y la fiesta también son nuestras, Ninguna agresión sin «respuesta o Si tocan a una, nos tocan a todas. «¡Las fiestas, necesariamente, serán feministas o no serán!», subrayaron las comparsas.

Protocolo de actuación

En el Ayuntamiento de Bilbao explicaron que fueron las propias agrupaciones las que informaron a la concejal de Igualdad sobre la presunta agresión ocurrida el sábado. La medida forma parte del protocolo de actuación puesto en marcha en caso de agresiones sexuales durante la Aste Nagusia. Tampoco a la Policía Municipal de Bilbao le constaba ninguna denuncia relacionada con una agresión sexual en la noche del sábado.

Fuentes de la guardia urbana aseguraron ayer que el único incidente por un caso similar que se les comunicó fue la advertencia realizada por un grupo de jóvenes extranjeros a una patrulla ubicada en el corte del puente de La Merced. La cuadrilla informó a los agentes sobre un grupo de magrebíes que seguía a una joven en estado de embriaguez. Los testigos señalaron que la muchacha se refugió en un portal. El grupo que iba tras ella no llegó a entrar después de que los testigos que se comunicaron con las autoridades les recriminara su actitud. En cualquier caso, los agentes no fueron requeridos por nadie.

Como parte de la campaña a favor de unas fiestas igualitarias, el Consistorio mantiene instalado un punto de información en El Arenal, de 18.00 a 21.00 horas, en el que se recogen los recursos existentes en caso de que se produzca una agresión sexual. Allí se repartirán estos días 5.000 guías con medidas para identificar y responder a estos casos. El documento también está disponible para su descarga digital, como parte de la iniciativa Beldur Barik Gunea 2016, impulsada por Emakunde. Además, la imagen de Marijaia con el lema No es no se reproduce estos días en 300 carteles, 30.000 chapas y 15.000 tarjetas.

El Ayuntamiento, las comparsas, comerciantes y hosteleros pondrán a disposición de la ciudadanía 700.000 servilletas con el mismo mensaje, y en los establecimientos de la capital se repartirán 6.000 tarjetas que incluyen además los teléfonos de la Policía Municipal (092 y 112), el Servicio Municipal de Urgencias Sociales y del área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, para quienes quieran denunciar algún tipo de agresión. Estos organismos cuentan con un servicio psicológico y jurídico para las víctimas y sus familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao se moviliza por la denuncia de una agresión sexual en el recinto festivo