

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a.v.
Lunes, 22 de septiembre 2014, 09:28
Esta semana, 30 start-ups tecnológicas de todo el continente fueron seleccionadas por la Comisión Europea para recibir financiación, 50.000 euros cada una, para hacer su idea de negocio "técnica y comercialmente viable". El programa forma parte de una estrategia europea para invertir 90 millones de euros durante los próximos doce meses en "Innovación Abierta y Disruptiva".
En palabras de la vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes, son "ideas innovadoras que crean empleo y crecimiento, las ideas que Europa necesita hoy en día". Y de esta treintena de jóvenes empresas, de entre dos y cinco años de antigüedad y seleccionadas de entre 886 propuestas, nueve son españolas.
Las elegidas
Terrasolum: Es una empresa de Santander especializada en la ingeniería geotécnica y mecánica de rocas. Programan aplicaciones útiles para el trabajo de campo de ingenieros civiles o arquitectos.
Photonic Sensors and Algorithms: Desde Valencia, fabrican sensores de luz 3D para dispositivos portátiles avanzados.
Medical Dev: Esta joven empresa basada en Madrid, desarrolla nuevos dispositivos médicos -tanto el software como el hardware- tales como aparatos de radiología capaces de almacenar las imágenes en la nube.
IMICROQ: Acrónimo de Microsistemas Integrados para la Calidad de Vida, esta empresa de Tarragona ha desarrollado una plataforma para la detección rápida de varios patógenos.
Voctro Labs: Surgida en 2011 como una spin-off del Grupo de Tecnología Musical de la Universitat Pompeu Fabra, desarrollaron un sintetizador de voz cantada que integraron una aplicación de cantantes virtuales enfocada a la industria del entretenimiento.
Sigma Technologies: Ubicada en Madrid, esta empresa tecnológica trabaja en la próxima generación de firma digital basada en parámetros biométricos, tales como el reconocimiento de voz.
Smartick: Fundada por dos "padres emprendedores", Daniel González y Javier Arroyo, Smartick ha desarrollado un método de aprendizaje de matemáticas basado en videojuegos online para tableta u ordenador.
TORUS: Esta empresa coruñesa se dedica a las telecomunicaciones de alto rendimiento centradas en servicios financieros y Big Data. Sus ingenieros desarrollan hardware y software para mejorar la eficiencia del trabajo en los centros de datos y en la nube.
BitBrain: La startup maña, una spin-off de la Universidad de Zaragoza, investiga en cómo aplicar la neurotecnología para comprender la emoción de los consumidores en investigación de mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.