

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jan Echevarría
Miércoles, 4 de febrero 2015, 00:11
Diez peatones perdieron la vida el pasado año en Euskadi tras sufrir un atropello, según datos del Gobierno vasco. Las víctimas por ese tipo de accidentes se vieron reducidas en cuatro respecto al ejercicio precedente y alcanzaron la cifra más reducida desde que existen registros. Aún así, la Dirección de Tráfico emplaza a no bajar la guardia: cada muerte es un fracaso.
Esta siniestralidad ha descendido de forma espectacular en la última década. Así, 39 personas murieron por esa causa en 2004 en el País Vasco, 31 en 2005, 21 el año siguiente... hasta llegar a los 10 actuales. El número de heridos también ha caído con fuerza al pasar de 239 a 79 en ese mismo periodo.
De los fallecidos en 2014, seis eran mujeres y cuatro varones. Esa distribución choca con la de ejercicios anteriores. De los 11 y 14 peatones muertos por atropello en 2012 y 2013, ocho y nueve respectivamente eran hombres.
Los datos de Tráfico revelan una mayor siniestralidad por este motivo entre las personas de edad avanzada. De las víctimas mortales de 2014, siete tenían más de 64 años. Las otras tres, más de 45. No es, como sucede con el sexo de las víctimas, algo esporádico, sino una tendencia que se mantiene en el tiempo. De los 14 fallecidos en 2013 por este motivo, ocho habían cumplido ya los 64 y cuatro eran mayores de 45. Lo mismo sucedió en 2012, con siete y dos muertos de esas edades, respectivamente.
Controles de alcohol y otras drogas
La directora de Tráfico del Gobierno vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, subraya que su departamento trabaja de "forma cercana" con las asociaciones de jubilados "para reflexionar sobre los comportamientos imprudentes a la hora de cruzar la carretera". Asimismo, apunta que "como usuarios de la vía, los peatones son tan responsables de sus actos como los ciclistas y automovilistas".
La posible realización de controles de alcoholemia y drogas a los peatones que se vean implicados en accidentes generó una encendida controversia en enero, cuando algunas asociaciones relacionadas con el sector atribuyeron esa medida a la reforma del Reglamento de Circulación que prepara el Gobierno central. La directora general de Tráfico, María Seguí, explicó que esa opción está recogida por la ley desde hace años y que la normativa vigente ampara desde junio que sean sometidos a esa prueba los peatones que hayan cometido una infracción como cruzar un semáforo en rojo o fuera del paso de cebra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.