Borrar
Aurora Jauffret, 'La Goya'.
La cupletista bilbaína

La cupletista bilbaína

Aurora Jauffret, conocida sobre los escenarios como 'La Goya', fue una famosa tonadillera española e imagen de marca de un conocido licor

Itsaso Álvarez

Martes, 9 de diciembre 2014, 01:52

La bilbaína Aurora Purificación Mañanos Jauffret (1891-1950) fue una popular y famosa tonadillera española. Su nombre artístico, 'La Goya', fue imagen de marca de la manzanilla de las bodegas de Sanlúcar Delgado Zuleta (Manzanilla Delgado Zuleta), cuando ella estaba en el apogeo de su ... éxito artístico, entre 1911 y 1927. Aurora Jauffret recibió una esmerada educación que la diferenciaba de las cupletistas de su época. Vestía hasta los pies dejando enseñar únicamente los brazos en una época dónde otras mostraban ya las pantorrillas. Se puede considerar que no era una artista acomodada a su tiempo, sino todo lo contrario. Sabía hablar perfectamente inglés, francés e italiano y además pintaba y tocaba el piano, circunstancias por la que la crítica la bautizó como "la tonadillera intelectual". Escribieron para ella el autor teatral Joaquín Dicenta, Ricardo Baroja, los Álvarez Quintero, Benavente y Valle-Inclán. Sus canciones mas famosas fueron 'La tirana de Tripili', música de Ruperto Chapí y letra de Álvaro Retana; la habanera 'Ven y ven', música de Rafael Gómez y letra de Retana; 'El balancé', al que puso letra Ernesto Teglen y música Ricardo Yust, y el famosísimo 'Tápame, tápame', de Ricardo y Francisco Yust. Le gustaba organizar en su casa tertulias literarias y en una de ellas conoció al escritor Tomás Borrás, cronista de Madrid, con quien se casó, dando por terminado su noviazgo con el torero RicardoTorres, 'Bombita'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cupletista bilbaína