

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Alonso
Jueves, 18 de junio 2015, 17:57
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha nombrado a Javier Maroto como vicesecretario de Sectorial (cargo de nueva creación) en la Ejecutiva del PP, lo que significa que el exregidor vitoriano entrará a formar parte del 'núcleo duro' de la dirección de la formación conservadora, donde se toman las decisiones claves en la política popular. Estará, de hecho, en el grupo de siete hombres (y mujeres) fuertes del PP, junto al propio Rajoy, a la secretaria general María Dolores de Cospedal y los titulares de las otras cuatro vicesecretarías.
Rajoy ha anunciado el nombramiento de Maroto en el marco de una remodelación del organigrama del partido tras su sangría de votos el 24-M, que se ha traducido en una notable pérdida de poder en los ayuntamientos y las comunidades autónomas por los acuerdos sellados entre el PSOE y Podemos. En su comparecencia, ha comunicado la designación como vicesecretario de organización al hasta ahora presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo,y la de Pablo Casado como visecretario de Comunicación.
El exalcalde de Vitoria se suma así a la estructura del PP nacional después de haber perdido la alcaldía de la capital alavesa por un pacto PNV-EHBIldu-la marca de Podemos-Irabazi, pese a haber sido el candidato más votado en Vitoria y el único del PP de las capitales españolas que ha crecido en apoyos.
En todos los círculos se interpreta este nombramiento, de hecho, como un premio a la labor del exalcalde, el único que ha conseguido arrastar más votos al PP en una época de vacas flacas, pese a lo cual no continuará en el cargo por una operación que ha colocado en un punto crítico las relaciones entre los populares y el PNV. Maroto, quien en los últimos días ha viajado a Madrid en varias ocasiones junto a su mentor, el ministro de Sanidad y presidente del PP alavés, Alfonso Alonso, parece iniciar así su carrera política en la capital de España, que él cree compatible con permanecer físicamente en el Ayuntamiento de Vitoria como líder de la oposición. El exalcalde dejaba claro haceapenas unos días que iba a permanecer en Vitoria para hacer oposición. Y lo ha reiterado esta misma tarde: "He dicho que no abandonaré el barco y seguiré trabajando en el Ayuntamiento de Vitoria con la intención de volver a ser alcalde de mi ciudad", ha indicado a través de las redes sociales una vez conocido su nombramiento. Respecto a su acta de parlamentario vasco, Europa Press ha apuntado, según fuentes de su entorno, que Maroto ya ha comunicado al partido que dejará su escaño en la Cámara vasca.
Con su designación, los populares vascos ganan peso en el 'aparato' del partido, donde ya contaban con Iñaki Oyarzábal. Tanto Maroto como el secretario de Justicia y Libertades y ex-número dos del PP vasco son piezas básicas en el PP alavés, que lidera el ministro Alonso, enfrentado a la presidenta del partido, Arantza Quiroga, desde el último congreso regional. En clave vasca, la designación también se puede interpretar como un respaldo del PP nacional a Maroto y un aviso a los nacionalistas, quienes han desalojado al exalcalde del poder municipal tras un pacto con EHBildu para la investidura de Gorka Urtaran (PNV), el tercer candidato con más votos.
Maroto ha reaccionado de inmediato en las redes sociales:
Rajoy ha optado por mantener en la secretaría general a María Dolores de Cospedal y ha nombrado director de la campaña para las próximas elecciones generales a Jorge Moragas, su jefe de gabinete y persona de su absoluta confianza. Moragas sustituye en esa función a Carlos Floriano, el hasta ahora vicesecretario de Comunicación, que ha sido objeto de duras críticas internas en los últimos meses, agudizadas tras el varapalo del PP el 24-M Andrea Levi, del PP catalán, será la secretaria de estudios y programas.
En su discurso ante el comité ejecutivo, el presidente del Gobierno ha defendido que la dureza de las medidas aprobadas para combatir la crisis y los escándalos de corrupción que han sacudido sus filas han sido las principales causas de la sangría de votos del PP en las elecciones del 24 de mayo. Pese a ello, ha defendido la polítíca económica desarrollada desde que llegó al poder, que a su juicio ha sido determinante para que España evitara el rescate, haya entrado en la senda de la recuperación y tenga en este momento -según presumió- más personas con trabajo y menos parados que en la etapa de Zapatero.
Hemos hecho lo que había que hacer, ha señalado Rajoy, quien ha puesto al PP como ejemplo de una gestión reformista y eficaz y ha alertado de los eventuales riesgos de un futuro Gobierno en el que convivan el PSOE y extremistas , en alusión a Podemos y a los demás aliados con los que los socialistas han desalojado al PP de numerosos ayuntamientos y comunidades. En ese supuesto, la economía española correría un serio peligro, ha dejado entrever. Tenemos que ganar las elecciones con toda claridad y margen suficiente, ha subrayado, antes de arremeter con extrema dureza contra el PSOE, al que ha dibujado como un partido radical y extraviado por sus relaciones con Podemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.