Borrar
Hinojal, en primer término, en una asamblea de Sumando.
La marca de Podemos se suma en Vitoria al frente anti Maroto de Bildu

La marca de Podemos se suma en Vitoria al frente anti Maroto de Bildu

Sumando-Hemen Gaude decide dar sus votos a cualquier candidato para arrebatar la alcaldía al PP y añade presión al PNV, de cuyos cinco concejales depende que salga delante el plan de la izquierda abertzale

ELCORREO.COM

Miércoles, 3 de junio 2015, 00:21

La asamblea de Sumando, la marca de Podemos en Vitoria, decidió este martes "por unanimidad" no apoyar la candidatura de Javier Maroto (PP) a la Alcaldía. Este movimiento era algo esperado, pues no cabía prácticamente ninguna opción de que la plataforma de izquierdas diera su apoyo activo al candidato conservador. No obstante, la asamblea de la marca local de Podemos (cuyos dirigentes locales participaron en la reunión) también tomó posicionamiento respecto a la posibildad abierta por EHBildu de arrebatar a Maroto la alcaldía mediante un pacto que sume 14 escaños de la oposición, es decir, mayoría absoluta. Y la decisión de las bases de Podemos ha sido afirmativa. La plataforma dará su apoyo a la izquierda abertzale (segunda partido en Vitoria), si finalmente Miren Larrion decide presentar su candidatura para disputar la alcaldía el próximo 13 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos. Irabazi (la coalición de Ezker Anitza y Equo, 1 concejal) también lo hará. El PSE (4 concejales) ya ha anunciado que no.

Sumando, en realidad, aprobó dar el voto de sus dos concejales (producto de más de 10.000 sufragios en la capital) a cualquier candidatura distinta a la de Maroto y el PP, aunque tampoco han descartado presentar la suya propia. El aspirante popular ganó las elecciones del pasado 24 de mayo, en las que obtuvo 9 concejales y se quedó a 60 votos del décimo. Mejoró también sus registros de hace cuatro año EH Bildu, con Miren Larrion como cabeza de lista, que mantuvo 6 ediles. Despúes, están con 5 el PNV, 4 el PSE, 2 Sumando (Podemos) y 1 Irabazi. La mayoría son 14 concejales y para arrebatar ala alcaldía a Maroto el apoyo activo de EHBildu, PNV, Sumando e Irabazi a un mismo candidato.

Los portavoces de Sumando han matizado que la decisión no implica "cheques en blanco" ni "cambio de cromos", al entender que Vitoria "merece un alcalde o alcaldesa que una y no divida", según ha informado esta formación a Efe.

A la espera del PNV

Los socialistas ya se han distanciado del frente contra Maroto, de manera que a EH Bildu, principal promotor de la iniciativa para desalojar a los populares de la Alcadía, le resulta obligado obtener el sí del PNV para evitar la investidura de Maroto e impulsar, se supone, la de Larrion, que saca un escaño de ventaja a los peneuvistas. De todos modos, y aunque no ha vuelto a incidir en ello, la coalición soberanista avanzó tras los comicios su disposición que que otro grupo tomará el bastón de mando si con ello se facilitaba el acuerdo.

Los nacionalistas no han deshojado con firmeza la margarita y de momento han lanzado mensajes tanto de advertencia a Maroto como de distanciamiento con el frente propuesto por EH Bildu. En Sabin Etxea se están cerrando primero las negociaciones globales con el PSE para incluso una posible entrada de los socialistas en los Gobiernos forales, lo que podría tener efecto en Álava, pero no en Vitoria, donde no suman lo suficiente para obtener la alcaldía. En Vitoria, los jeltzales guardan silencio mientras que quien fue bastión de la campaña de Urtaran y su avalista ante el electoraldo, el exalcalde José Ángel Cuerda, ha firmado una petición junto a otras 20 personalidades de la ciudad -entre ellos los exconsejeros Azkarraga y Urgell- para que la oposición en bloque alcance un acuerdo que evite un segundo mandato de Maroto. Más presión para el PNV local.

Con el anuncio de el martes de Sumando y la también confirmada disposición del único represenante de Irabazi a sumarse a la propuesta de Larrion, al frente anti-Maroto solo le faltá el sí y los 5 votos del PNV para alcanzar los necesarios 14 apoyos en la sesión de investidura del 13 de junio. En los ayuntamientos, según la ley electoral vigente, gobierna siempre la lista más votada en las elecciones, salvo que una candidatura alternativa logre alcanzar la mayoría absoluta del pleno. En el caso de Vitoria, los 14 concejales que sumarían EH Bildu, PNV, Sumando e Irabazi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La marca de Podemos se suma en Vitoria al frente anti Maroto de Bildu