Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Óscar Bellot
Viernes, 14 de noviembre 2014, 14:11
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recalcado que la Fiscalía "actúa de manera autónoma" respecto al Gobierno, por lo que ha rechazado aventurar la decisión que adoptará en relación con el proceso participativo del 9-N y se ha limitado a recordar ... las resoluciones judiciales adoptadas al respecto del mismo así como a remarcar que en el órgano prima la "dependencia jerárquica", después de que varios fiscales catalanes cuestionasen la viabilidad de la posible querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Sáenz de Santamaría ha pedido "respeto" a las decisiones de la Fiscalía, el mismo que tendrá hacia las mismas el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y ha rehusado valorar sus tiempos, ante las críticas surgidas sobre una presunta demora en su respuesta a la consulta.
La 'número dos' del Ejecutivo se ha expresado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, dos días después de la reunión del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, con el fiscal superior de Cataluña, y en medio de las acusaciones vertidas por parte del Govern sobre las presuntas presiones a la Fiscalía. Lo ha hecho, también, después de que buena parte de los fiscales del Tribunal Superior de Cataluña (TSJCI) hayan manifestado sus dudas acerca de la viabilidad de la posible querella contra Mas. "La Fiscalía actúa de manera autónoma respeto del Gobierno y debe someterse en su actuación a los principios de unidad de actuación bajo la dependencia jerárquica del fiscal general del Estado. Los principios que le guían son la legalidad y la imparcialidad", ha enfatizado.
El Gobierno "no va a avalar" los deseos de Mas
Sáenz de Santamaría ha recordado que el Parlament aprobó en su día una resolución para celebrar una consulta sobre la independencia de Cataluña que el Gobierno recurrió y que el Tribunal Constitucional suspendió. Ha puesto de manifiesto las medidas adoptadas por el Gobierno de Rajoy para impedir la ruptura de la soberanía nacional y ha defendido las actuaciones encaminadas a ayudar al Govern a atender los servicios básicos de los ciudadanos, incluyendo las trasferencias del Fondo de Liquidez Autonómico o el plan de pago a proveedores, además de lamentar los pasos dados por Artur Mas pese a las decisiones de los tribunales.
Ha vuelto a señalar, como ya hizo el martes Rajoy, que el Gobierno "no va a avalar" el deseo del presidente de la Generalitat de acometer una consulta definitiva sobre la independencia de Cataluña. "Mas ha pedido que se convoque un referéndum para la autodeterminación y sencillamente eso un Gobierno no lo puede hacer", ha dicho. "Me duele que hayan dividido a la sociedad catalana", ha manifestado también Sáenz de Santamaría, quien ha invitado a todos a la "serenidad" y a la "moderación" porque, ha dicho, "la fractura siempre genera fractura". "La Generalitat lleva dos medias legislaturas sin gobernar para luchar contra la crisis y el paro", ha remachado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.