Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Lunes, 27 de octubre 2014, 10:33
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho que decisiones de la Generalitat de Cataluña para que se celebre una consulta soberanista alternativa a la suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), como instrucciones a centros escolares y a funcionarios, son un "fraude de ley" que ... podrían ser impugnadas.
En declaraciones a RNE, Catalá ha recordado que el TC suspendió la ley de consultas y el decreto de convocatoria de la convocada por la Generalitat para el 9 de noviembre mientras resuelve el recurso del Gobierno de España contra ambas normas.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha advertido de que "si se va por un camino confundido se acaba en una situación esperpéntica", en referencia a la consulta alternativa del 9 de noviembre en Cataluña.
El titular de Defensa, en declaraciones en TVE, ha señalado que el Gobierno está tomando las medidas a las que está obligado para salvaguardar la legalidad.
Morenés ha recalcado que, "cuando se pierden las bases hipotéticas jurídicas, se acaba llegando a una situación poco ejemplar desde el punto de vista institucional y una cierta vejación hacia la población de Cataluña y muy particularmente a aquellos a los que se quiere manipular".
Sobre la salida a la situación en Cataluña, Morenés ha dicho que hay un enorme camino recorrido juntos y que tiene que haber un futuro para los españoles y para los catalanes dentro de España. "Los máximos niveles de bienestar" se han alcanzado siempre cuando ha habido unión entre Cataluña y España, ha destacado el ministro, quien ha recordado que hay pocos pueblos que lleven unidos 500 años. "Es la evidencia empírica de que juntos estamos mejor que separados", ha apostillado.
Ha añadido que, ante la hipótesis de una consulta alternativa en la que se busque un resultado equivalente, lo que está haciendo el Ejecutivo central es estudiar las actuaciones que está llevando a cabo la Generalitat como las instrucciones a centros escolares, a ayuntamientos y a funcionarios ante el 9-N para comprobar si se trata de un fraude de ley. "Si vemos que hay material presentaremos de nuevo una impugnación contra estas situaciones de hecho", ha anunciado el titular de Justicia. En este sentido ha explicado que la Abogacía del Estado está estudiando la materialización jurídica de los documentos que se pudieran incorporar al expediente de impugnación que está en marcha.
Falta de garantías
Además, Catalá ha comentado que la consulta alternativa que se está planteando para celebrar en unas condiciones distintas a la suspendida por el TC se celebraría en su caso sin garantías porque ni hay censo, ni control del recuento y las urnas estarías abiertas varios días, lo cual "es ilegal y gravemente antidemocrático".
noticias relacionadas
Rafael Catalá ha comentado que "los gobiernos tienen la obligación de resolver problemas de los ciudadanos y no están para buscar confrontaciones y conflictos" y ha recordado la disposición del Ejecutivo español a colaborar con el catalán tal como se puso de manifiesto en el encuentro entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Generalitat, Artur Mas.
En todo caso, ha recordado que el asunto que plantea la Generalitat corresponde al conjunto de los españoles y no a una parte, tal y como está regulado en la Constitución, y que la Carta Magna prevé mecanismos para su reforma pero ahora estas son las "reglas del juego" democrático, que "han dado el mayor periodo de bienestar" en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.