Borrar
Rajoy, don Juan Carlos y Urkullu, forman parte de la lista.
La casta de los aforados

La casta de los aforados

Suman 10.000 en España. ¿Son unos privilegiados? El Gobierno se declara ahora dispuesto a reducir su número en plena polémica sobre el blindaje de Juan Carlos I

iban garbayo

Miércoles, 2 de julio 2014, 00:28

¿Todos somos iguales ante la ley? El ordenamiento jurídico establece de forma rotunda que sí. Sin embargo, incluye algunas excepciones que, llegado el caso, alimentan la existencia de dudas en algunos sectores. El aforamiento es una de esas excepciones. Alrededor de 10.000 personas ... en España tienen una protección especial y sólo pueden ser juzgadas por la pirámide del Poder Judicial -el Supremo o los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas-, una cifra sin precedentes en el mundo occidental. Ese régimen especial se ha visto envuelto en el rifirrafe político tras la sucesión en la Corona, que se ha visto acompañada de la acelerada aprobación de un estatus especial para el antiguo Rey; y con la propuesta de Mariano Rajoy para limitar el número de aforados. La oposición ve "partidismo" y eventuales intereses electorales detrás de la iniciativa -que podría incluir la reducción del número de parlamentarios autonómicos en algunas comunidades- esbozada por el presidente del Gobierno, aunque en algunos partidos ya se ha instalado el debate sobre la reducción de los "privilegios" de la clase política. De la "casta", según la termonología -que ha acabado por triunfar- del líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La casta de los aforados