Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ana barandiaran
Sábado, 31 de enero 2015, 02:04
Eroski pagará este lunes en concepto de intereses un total de 22 millones de euros a los 30.000 titulares de su deuda perpetua. Esta retribución corresponde a un tipo de interés del 3,5% para las emisiones de 2002 y 2004, y del 3,06% para la última, la de 2007. Para el presente ejercicio, el cupón bajará ligeramente hasta el 3,27% y el 2,77%, respectivamente.
La cooperativa señaló ayer que ya ha abonado un total de 314 millones de euros a sus inversores y aprovechó la ocasión para recordar, una vez más, que «cumple puntualmente con su compromiso anual», lo que diferencia las aportaciones del resto de preferentes. Así, un ahorrador que acudiera a la primera emisión de 2002 ya ha recuperado un 67% de su inversión inicial a través de los intereses; el de 2004, un 55%; y el de 2007, un 34%. Pero muchos afectados insisten en que este no es un consuelo porque los bancos les vendieron el producto como un depósito sin riesgo y ahora no pueden recuperar su dinero sin asumir considerables pérdidas. Los tribunales están saturados de demandas.
Para afrontar el conflicto, Eroski anunció hace ya un año un canje que consiste en una quita del 30%, el abono del 15% en metálico y el pago del grueso, un 55%, en bonos subordinados a 12 años, con un interés igual al Euríbor más 3%.
Pero la oferta todavía no se puede lanzar. Primero ha habido que esperar a que se cierre la reestructuración de su deuda de 2.600 millones, algo que no se logró hasta el pasado 15 de enero. De hecho, el canje ha formado parte de esta negociación y es un acuerdo entre Eroski y la banca que impulsó Kontsumobide. Ahora falta la autorización de la CNMV y la aprobación previa de la asamblea general, que se reunirá el 18 de febrero.
Las aportaciones cotizan actualmente en el mercado al 50% de su valor. Eroski asegura que el canje es una buena opción y ha hecho cálculos para demostrarlo. Un ahorrador que invirtió 10.000 euros en 2002 recibiría 17.100 en 2027, con una rentabilidad del 4% TAE; los de 2004 obtendrían 15.800, con un 3,6% TAE; y los de 2007, 13.800, con un 2,8%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.