Borrar
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Rajoy: «Van a ser las primeras Navidades de la recuperación»

Rajoy: «Van a ser las primeras Navidades de la recuperación»

El presidente del Gobierno destaca la importancia de la estabilidad institucional para lograr la recuperación, en alusión al auge de Podemos

David Valera

Jueves, 11 de diciembre 2014, 12:48

El presidente del Gobierno ha destacado que "la Marca España está recuperando de nuevo su posición en el mundo" y que el país ha pasado "de ser el enfermo de Europa a encabezar el crecimiento en la zona euro". Así se ha manifestado el jefe del Ejecutivo durante su discurso de clausura en el Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-15 organizado por el Consejo Empresarial de la Competitividad y la CEOE.

En una alocución cargada de optimismo, Rajoy ha destacado que "la crisis es cosa del pasado" y ha asegurado que éstas serán "las primeras Navidades de la recuperación". El presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en que la legislatura acabará con menos paro que cuando se inició. Así, ha remarcado que la tasa de desempleo se situará en 2015 "claramente por debajo del 22,5% con que cerró en 2011". Una reducción que, en su opinión, está vinculada a la reforma laboral y que está permitiendo reducir esta tasa de forma "innegable" aunque no tan rápido como querría.

Rajoy ha vuelto a presumir del "cambio de relato" que se ha producido en España en los últimos dos años y medio. De esta forma, ha recordado que es el país que más crece entre los grandes de la UE. "De enfermo de Europa hemos pasado a vanguardia de la recuperación en Europa", ha enfatizado.

Ante las críticas de que los ciudadanos no aprecian esa mejoría, Rajoy ha reconocido que las recuperaciones son "graduales" y poco "perceptibles". "No son un gran telón que se abre y dan lugar a una nueva realidad. Es el tiempo el que lo hace perceptible a los ojos de los ciudadanos", ha afirmado. Por eso ha insistido en que la legislatura terminará con una economía mucho más saneada.

Rajoy no ha dudado en enumerar los buenos datos macroeconómicos. Así, ha reiterado que España es el país del G-20 que ha realizado un mayor esfuerzo de consolidación fiscal y reducción del déficit. También ha recordado que las inversiones en España han crecido. "Hemos pasado de ser un país que veía como se marchaban los inversores a observar que vuelven con confianza". Una confianza que Rajoy también ve en los mercados con un bono a diez años por debajo del 2% por primera vez en la historia.

Amenazas a la recuperación

El presidente del Gobierno ha vuelto a dejar claro que tanto el auge de Podemos como el proceso independentista de Cataluña son dos peligros que amenazan la recuperación económica. Sin citar expresamente a ninguno, Rajoy ha recordado "la importancia de la estabilidad institucional" para lograr sacar adelante el programa de reformas que ha permitido a España empezar a crecer. "Debemos tenerlo muy presente cuando algunas fuerzas tratan de inocular una idea catastrofista en la mente de los españoles con apoyos tan sorprendentes como inexplicables", ha asegurado el presidente en alusión a las propuestas del partido de Pablo Iglesias.

Además, el presidente también se ha referido a la senda independentista de Cataluña al señalar que el proyecto común debe ser Europa. "Ya no es tiempo de mirarse en el ombligo de lo autóctono ni de poner énfasis en las diferencias", ha afirmado. En este sentido ha explicado que si de cada diferencia que existe en Europa "se hiciese una bandera, renunciaríamos a la convivencia".

"¿Qué sentido tiene si uno se siente más gallego que español, cuando la pregunta es si uno es más europeo que español?", se ha preguntado Rajoy. En su opinión lo que el Gobierno pretende no es articular España con Europa sino converger Europa con España. "De esto me gustaría oír hablar y no cómo nos distraemos en ensoñaciones decimonónicas", ha manifestado.

El Rey anima a dar «el salto» al exterior

Por su parte, el Rey ha animado a las empresas españolas a "dar el salto" al exterior para ser más competitivas y ayudar al crecimiento y a la creación de empleo. Felipe VI ha recordado la importancia de "caminar juntos" en esa dirección "compartiendo los grandes retos y contribuyendo a la casa común de nuestro desarrollo y de nuestro prestigio".

El Rey ha insistido en que el "profundo cambio de la economía española pasa por el exterior". En este sentido, ha recordado que lograr un modelo económico más competitivo y más abierto al exterior "será garantía para la recuperación económica y dará un impulso sólido y sostenible a la creación de empleo". El monarca se ha referido a las empresas pequeñas, medianas y grandes como las "verdaderas artífices" de este cambio de modelo. "Habéis sido capaces de dar el salto al exterior. Habéis conseguido triunfar en mercados que antes parecían inaccesibles", ha dicho.

De hecho, Felipe VI ha recordado el protagonismo de las compañías españolas en numerosos proyectos internacionales. "Habéis resultado adjudicatarias de importantes e innovadores proyectos estratégicos bajo altísimos estándares de calidad en diferentes rincones del mundo, haciendo de España el primer adjudicatario por volumen en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo".

Ayudar a las pymes

Don Felipe ha destacado que las grandes empresas son "las cabezas tractoras" de este proceso de internacionalización que permite abrir nuevos mercados apostando por la innovación pero sin renunciar a la identidad ni a la marca España. Sin embargo, el Rey le ha pedido que apuesten también por las pymes como los "mejores aliados posibles". "Necesitamos que las grandes empresas ayudéis a las pequeñas y medianas en el camino que tanto habéis avanzado", ha asegurado el monarca. Y es que don Felipe ha recordado que las pymes a veces no cuentan con el "músculo financiero" suficiente par salir al exterior y requieren que las grandes empresas les sirvan de arrastre.

En este sentido, el Rey ha recordado a las compañías que cuentan con el respaldo de la administración para "superar los obstáculos en los mercados" y ayudarles a identificar nuevos mercados y sectores que permitan seguir creciendo dentro y fuera del país. "También podéis contar con todo mi apoyo", ha sentenciado el monarca.

Innovación y capital humano

Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado en su intervención que la internacionalización de la economía "es una necesidad en un mundo globalizado". En su opinión, "el sector exterior ha sido clave en el paso de la recesión al crecimiento". Además, Báñez ha asegurado que en una economía globalizada "España no puede competir en costes laborales, tiene que hacerlo en innovación y capital humano". También ha destacado la importancia que la moderación salarial ha jugado para salir de la crisis al mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Rajoy: «Van a ser las primeras Navidades de la recuperación»