![El Gobierno vasco dice que conocía "hace meses" la decisión](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/27/media/cortadas/mario-fernandez-bbk--575x323.jpg)
![El Gobierno vasco dice que conocía "hace meses" la decisión](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/27/media/cortadas/mario-fernandez-bbk--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Jueves, 27 de noviembre 2014, 13:37
El consejero de Hacienda del Gobierno vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha asegurado que Mario Fernández anunció ya el pasado mes de julio su decisión de abandonar la presidencia de Kutxabank, una vez que se publicaran las pruebas de solvencia efectuadas por el Banco Central Europeo (BCE), conocidas a finales de octubre y en las que la entidad vasca obtuvo la mejor nota de solvencia de todo el sector en España.
Preguntado por los periodistas acerca de la influencia que haya podido tener las supuestas diferencias entre Fernández y el Gobierno vasco sobre el futuro del banco, Gatzagaetxebarria lo ha negado y ha destacado que Fernández había anunciado su decisión "hace meses", en julio para ser exactos. Expresó entonces su decisión de abandonar la presidencia de la entidad vasca, una vez se publicaran las pruebas de solvencia efectuadas por el Banco Central Europeo, conocidas a finales de octubre y en las que Kutxabank obtuvo la mejor nota de solvencia de todo el sector en España. El consejero ha afirmado que el Gobierno vasco también conocía los planes de Fernández desde hace "un tiempo prudencial".
El responsable autonómico de Hacienda ha expresado su "respeto" por la decisión "personal" de Fernández. Además, ha mostrado su "reconocimiento" a la trayectoria de este dirigente financiero.
Tal y como ha destacado, la salida de Fernández se produce cuando Kutxabank se encuentra "en la cima financiera" del Estado español, como han acreditado los análisis de "solvencia y credibilidad" efectuados por los supervisores. Gatzagaetxebarria ha destacado que Kutxabank constituye una "herramienta esencial" para el desarrollo de Euskadi.
Numerosas personalidades de partidos políticos y sindicatos se han sucedido ante los micrófonos de los periodistas durante toda la mañana. La mayoría, para expresar su sorpresa ante una marcha que califican de "inesperada".
Markel Olano, Portavoz del PNV en las Juntas de Gipuzkoa
Ha recibido la noticia "con mucho respeto", y ha destacado que deja a la entidad financiera en una situación "envidiable" para el sector. El análisis que han hecho los organismos reguladores europeos de Kutxabank "se puede interpretar como una especie de colofón" a la "brillante" trayectoria del hasta ahora presidente de la entidad vasca que puede derivar "como un paso para que se produzca un relevo ordenado en la presidencia de Kutxabank". Finalmente, ha opinado que "es necesaria esa estabilidad y ese relevo" en la actual coyuntura económica y financiera, y ha confiado en que "será así".
José Antonio Pastor, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco
Pastor ha reconocido la "excelente labor profesional" de Fernández tanto "en el pilotaje de la fusión de las tres cajas vascas" como a la hora de conseguir "que Kutxabank sea una de las entidades financieras más solventes de Europa, sin perder por ello ni su arraigo ni su compromiso con Euskadi". El socialista ha dicho que espera de su sucesor que mantenga la buena salud de la entidad y su compromiso social "con la industria, con el impulso a la actividad económica y con los ciudadanos" del País Vasco. Sobre los motivos de la renuncia, ha contestado que "no es momento de hacer esas valoraciones".
Antón Damborenea, presidente del PP vizcaíno
Damborenea ha ligado la marcha de Fernández con sus "discrepancias" con el PNV en relación a la entrada de capital privado en Kutxabank: "Desconocíamos que las diferencias de Mario Fernández con el partido iban a llegar hasta este punto". Preguntado por si el desencadenante de la dimisión ha podido ser el posicionamiento público del lehendakari en contra de la entrada de capital privado, ha respondido que Iñigo Urkullu es "un miembro suficientemente relevante del PNV como para que su opinión pese algo".
Por otro lado, ha agradecido la labor del abogado y se ha mostrado de acuerdo con las "pinceladas" aportadas por Fernández, quien aseguró que "en dos o tres años veía a Kutxabank cotizando en bolsa", postura contraria a la del Gobierno Vasco.
Secretario general de CC.OO. Euskadi, Unai Sordo
Ha calificado de "inesperada" la decisión de Mario Fernández de abandonar la presidencia de Kutxabank y ha señalado que espera que en el futuro se pueda evitar una "privatización acelerada y masiva" del banco vasco. Aunque no tiene "elementos sólidos" para pronunciarse sobre las razones de la decisión Fernández intuye puede haber una "distorsión" entre el PNV y el de Kutxabank en torno al proceso de venta acciones del banco.
Raúl Arza, secretario general de UGT Euskadi
Arza se ha mostrado "sorprendido" ante la noticia de la marcha de Fernández. "No le quedaba otra posibilidad", ha aseverado, según él, ante la falta de "apoyo del PNV y del Gobierno" a sus posiciones sobre "la privatización de una parte de las acciones" del banco. El de UGT ha indicado que espera que los nuevos responsables defiendan para Kutxabank un modelo público, "enraizado" en la sociedad vascas y que mantenga la actividad de la Obra Social. Del mismo modo espera que lo ocurrido no repercuta en Kutxabank, porque sería "una pena" que se produjera una "crisis interna" en la entidad.
Ainhoa Etxaide, secretaria general de LAB
La secretaria de LAB ha considerado que la dimisión de Fernández "no pone en cuestión la privatización de Kutxabank", que es lo que desde el sindicatos desean. "Seguramente habrá problemas tácticos de cómo seguir avanzando en su guión, habrá problemas de ritmos, puede haber problemas de diferentes cuestiones, pero en ningún caso que cuestionen la verdad, el fraude político y social que significa el proceso de privatización", ha afirmado. Un proceso que ha tachado de "fraude que, si se quisiera revertir, se podría". "La buena noticia sería la dimisión de todos sus responsables", ha sentenciado.
Adolfo Muñoz, secretario general de ELA
El secretario general de ELA considera que "el cambio de personas no va a suponer el cambio de objetivo", por lo que ha exigido que "no se privatice ni una sola acción" del banco vasco. A su juicio, es "pecar de ingenuidad pensar que nos hemos enterado ahora de las condiciones que plantea el Banco de España" porque "eso estaba acordado". "El presidente de Kutxabank sabía perfectamente lo que tocaba. El Banco de España y el presidente de Kutxabank defendían lo mismo y el cambio de personas no va a suponer cambio de horizonte, ni de objetivo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.