

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Berdonces
Lunes, 22 de mayo 2017, 14:31
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a Michelin-Vitoria a pagar 500 euros a cada uno de los doce miembros del comité de huelga -representantes de los sindicatos CGT, ESK, ELA y LAB- a los que, según la sentencia, se les vulneró el derecho a la libertad sindical «en su vertiente de derecho de huelga» y también se les privó «del ejercicio de las funciones de seguimiento y control de la huelga» en tantos grupos como este comité estimara necesarios.
Los hechos sobre los que ahora se han pronunciado los magistrados de la Sala de lo Social del TSJPV se remontan a sendas convocatorias de paro que planteó el comité de empresa los días 19 de noviembre de 2015 y 11 de febrero de 2016. Eran preavisos de huelga (de dos horas y media por jornada) para dos días en noviembre y diciembre de 2015 y otros cuatro entre febrero y abril de 2016, en señal de protesta por los calendarios y el convenio. El comité de huelga pidió a la dirección poder visitar la fábrica en dos grupos «para llegar a todas las partes y hablar con todos los trabajadores» dada la amplitud de las instalaciones, detallaron ayer miembros de CGT y ESK, las centrales denunciantes y que originaron este proceso judicial. Pero Michelin «nos lo impidió». Entonces se interpuso la demanda que fue desestimada en primera instancia por el Juzgado de lo Social número 4 de Vitoria.
Recurso de súplica
ESK y CGT siguieron con su batalla, interpusieron un recurso de súplica al Tribunal Superior vasco y ahora se ha conocido este fallo, contra el que Michelin también puede interponer un recurso de casación. «Pero se nos reconoce al comité de huelga el derecho a poder realizar las funciones de seguimiento y control en tantos grupos como estimemos necesarios, para garantizar la efectividad de su derecho en las convocatorias de huelga parciales o inferiores a cuatro horas», destacaron los representantes sindicales.
También estos portavoces arremetieron contra la empresa fabricante de neumáticos por el sistema de contratos, por el cual precisamente la Inspección de Trabajo en Álava acaba de proponer una sanción de 6.250 euros por «vulnerar la normativa laboral». Pese a esta propuesta de multa económica «hoy es el día que Michelin sigue haciendo contratos y pasándose por el arco del triunfo lo que dice la autoridad laboral y la Inspección de Trabajo. Nosotros queremos que los contratos sean indefinidos, no de relevistas, y que los trabajadores no tengan que estar hasta seis años esperando ese contrato».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.