

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki García
Martes, 4 de octubre 2016, 13:44
Vega Sicilia ya cuenta con su nueva bodega en la localidad de Samaniego. Así lo ha confirmado la empresa en un comunicado en el que se explica que las obras ya han finalizado tras una inversión por parte de las familias Benjamin de Rothschild y Álvarez de 22 millones de euros. Es más, en las nuevas instalaciones se elaborará la cosecha de este año de Macán, que está previsto que salga a la venta en el año 2020.
El objetivo de Vega Sicilia en esta nueva ubicación no es otro que el de mejorar la calidad de sus caldos Macán y Macán Clásico y elevar la producción hasta aproximadamente 350.000 botellas, aunque esta cifra irá siempre en función de la cosecha y de los controles de calidad. La bodega, que se localiza a los pies de la Sierra de Cantabria, cuenta con una parcela rectangular de cinco hectáreas y, sobre ella, se levanta un complejo de tres edificios y de más de 9.000 metros cuadrados construidos. «Se busca simplificar ideas y conceptos, diseños y formas, materiales y colores, en definitiva, hacer simple lo complejo», expone a la hora de hablar de su proyecto el arquitecto Enrique Johansson.
De los 22 millones de euros de la inversión, 16,5 han estado destinados a la ejecución de la obra y 5,5, a la inversión en el proceso industrial y a la adquisición de la «más avanzada tecnología» para garantizar la calidad de los vinos. Esos materiales se distribuyen por las tres naves, elaboración, envejecimiento y expedición, que están separadas entre ellas para equiparlas con las necesidades específicas. En el diseño, además, se ha tenido en cuenta la pendiente del terreno, que permitirá que el vino vaya circulando de una sección a otra.
Tanto la familia Benjamin de Rothschild como la familia Álvarez han mostrado su satisfacción por la culminación de este trabajo. Así, Ariane de Rothschild asegura que el proyecto surge de la unión de dos familias con un pensamiento común. «En aquel momento, antes de que nos sacudiera la crisis, pocos se planteaban invertir a tan largo plazo», afirma.
«La tierra es el principio»
«Dijimos que éste iba a ser un vino para nuestros hijos que, con el paso de las generaciones, tendría la categoría de mítico», añade. Así, la primera cosecha de Macán 2009 salió al mercado en la primavera del 2013 y se agotó en pocas semanas. «Después de las tres primeras cosechas y la excelente acogida del mercado, no me cabe duda de que vamos a conseguir ese objetivo».
Pablo Álvarez, mientras, confirma que la adquisición del terreno fue lo más complicado y lo más caro. «La tierra es clave, pero es sólo el principio», asegura. «Después, hay que cuidar la viña y elaborar un vino siguiendo el estilo bordelés, como se ha venido desarrollando en Burdeos en el siglo XIX», recalca. «El tiempo también es fundamental para obtener un gran vino», remata. Grandes vinos que Vega Sicilia podrá elaborar ahora en sus nuevas instalaciones de Rioja Alavesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.