Borrar
Imagen de la concentración de este mediodía en la plaza de España.
«No en nuestro nombre»

«No en nuestro nombre»

Colectivos musulmanes se suman a las concentraciones de repulsa en Vitoria, una ciudad que siente como propias las víctimas de los ataques yihadistas de Bruselas

Iera Agote

Miércoles, 23 de marzo 2016, 12:09

Vitoria ha sentido hoy como propias las víctimas de los ataques yihadistas de Bruselas. Diversas concentraciones han detenido a las 12.00 del mediodía la actividad habitual de las principales instituciones de la ciudad, tanto locales como autonómicas, con minutos de silencio y mensajes de paz, solidaridad con el pueblo belga y de conciliación. En la plaza de España, donde el Ayuntamiento ha mostrado su respulsa con unas 200 personas presentes y líderes de todos los partidos, mujeres musulmanas han mostrado carteles con la leyenda «No en nuestro nombre», un mensaje similar al lanzado en las últimas horas por los coletivos de residentes musulmanes en Euskadi.

Las Juntas Generales de Álava han mostrado su solidaridad en la plaza de la Provincia, con presencia del presidente de la institución, Pedro Elósegui, el diputado general de Álava, Ramiro González, miembros de su Gobierno y junteros y personal de la Cámara foral. Lo mismo han hecho los trabajadores y estudiantes del campues alavés de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En Lakua, en el acceso a las oficinas centrales del Gobierno vasco, el lehendakari Urkullu ha participado en la concentración junto a varios miembros de su Gobierno, altor cargos y personal de la administración vasca.

En la plaza de España, con las banderas del Ayuntamiento a media asta, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha lanzado un mensaje de convivencia. Flanqueado por varias mujeres musulmanas ha señalado que «lo mismo que ser vasco no significaba ser de ETA, ser musulmán no es lo mismo que ser yihadista», ha indicado. El regidor mostró la solidaridad de la ciudad con Bruselas y el pueblo belga.

Así mismo, Gorka Urtaran ha hecho «un llamamiento a los Estados no solo europeos, sino de todo el mundo para que coordinen a sus fuerzas de seguridad para apresar a la cúpula del yihadismo, las personas que se encargan de captar a otras para que se inmolen y quienes financian el yihadismo en el mundo». Por último, el alcalde ha enviado un mensaje de responsabilidad a la sociedad «para que evite generalizaciones y estigmatizaciones porque de la misma forma que cuando ETA estaba activa, no todos, ni mucho menos, éramos terroristas, igualmente hay que entender que una cosa es ser musulmán y otra yihadista, como hoy ha dado prueba la comunidad musulmana, expresando su condena y demostrando que son gente de paz».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «No en nuestro nombre»