Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
paula napal
Jueves, 29 de octubre 2015, 01:13
Licenciado en Derecho Jurídico, Borja Saracho (Vitoria, 1973) desempeñó diferentes trabajos hasta dar en 2004 con la fórmula definitiva: hizo de su pasión su profesión. Tras fundar el portal bajoelagua sobre información marina ha ampliado su negocio hasta dar el salto internacional con su bodega ... acuática. Hoy alentará a los jóvenes en una mesa redonda a las 13.00 horas en Gazte Up, la jornada de empleo juvenil organizada por EL CORREO y patrocinada por el Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación y el Gobierno vasco, y que tendrá lugar en el Artium.
-¿Cómo surgió la idea de crear el portal de información marina?
-Los cuatro que empezamos el proyecto trabajábamos en Saremedia, una empresa que desarrolla diversos periódicos digitales. Estábamos en el mundo de Internet, nos gustaba el fondo marino y nos volcamos en ello fuera del trabajo.
-¿Se puede decir que hizo de su pasión su profesión?
-Sí, por supuesto. En el año 2000 nos aficionamos al buceo, lanzamos el portal y ganamos un concurso de la Caja Vital, que nos proporcionó ayuda económica y asesoría. Luego se unió el Grupo Init y lo hicimos más profesional: compramos equipo especializado y empezamos a desarrollar todos los proyectos marinos como la bodega.
-Se sacó la carrera de Derecho Jurídico. Dista bastante de los proyectos que llevan a cabo ahora.
-Sólo fui a clases el primer año porque monté un pequeño negocio en Vitoria y el resto de cursos los estudié por las noches en casa. No tiene nada que ver con lo que hago ahora, pero el mercado marino tiene gran potencial y está poco investigado.
-¿Considera que la creación de los vinos Crusoe Tresaure en 2010 le permitió dar el salto internacional definitivo?
-Sí, claramente. Nos está posicionando a nivel internacional, incluso hemos aparecido en la revista Forbes. En mayo, Richard Branson, dueño de Virgin, nos invitó a su isla. Estamos creando una red importante de contactos que nos ayuda a abrir el negocio a otros mercados. No sólo el de la venta de vino, sino también el turístico. Es un proyecto precioso, pero nos ha costado sangre, sudor y lágrimas.
-¿Qué valora más en el currículum: los estudios o la experiencia?
-Ninguna de las dos. En una entrevista me interesa ver una persona con iniciativa propia que no busca sólo el salario, sino implicarse en un proyecto. En medio de la crisis interesa contratar a alguien positivo, con visión y arrojo. Todos recibimos millones de currículums al día y es fundamental que la gente tenga ganas de hacer cosas y no se deje llevar por el miedo.
-¿Es un buen momento para ser emprendedor?
-Bueno, hubiera sido mejor hace cuarenta años, pero vivimos en la época que nos ha tocado. Ahora es complicado ser original, hay gente muy preparada y el mundo está globalizado. Pero también hay oportunidades y hay que aprovechar las redes sociales para hacer alianzas. No me gustan demasiado, pero es cierto que algunas como Linkedin son muy potentes. Las claves son: saber inglés, echarle un poco de cara y tener muy claro tu modelo de negocio. También es fundamental la estabilidad emocional, tener a alguien que te apoye, porque al empezar un negocio las cosas van mal.
-En 2013 fundaron la empresa de investigación marina Underoceans Marine Innovation. ¿Qué proyectos llevan a cabo desde entonces?
-Hemos empezado a trabajar y aprender con las empresas que se dedican a la energía mareomotriz, proveemos algas a las empresas farmacéuticas y participamos en proyectos de ingeniería robótica para empresas de captación de agua marina. Es una empresa que se ha creado en el marco de la crisis, pero tenemos muchas esperanzas puestas en ella.
-Su lema es generar proyectos e iniciativas por el conocimiento del mar. ¿Dejará algún día de sorprenderle?
-No creo que vaya a vivir tanto (risas). Cada vez que entro en el mar es impresionante. El otro día me metí a ver cómo iba la bodega y estuve nadando con cinco delfines, son experiencias para llorar de emoción. También hemos descubierto anclas del siglo XIX, hemos regenerado más de 1.500 especies y encontramos un animal no documentado en el mar Cantábrico. Es un subidón continuo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.