

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Martes, 13 de octubre 2015, 01:24
A propósito de su libro Educar en el asombro, la investigadora y divulgadora de temas educativos Catherine LEcuyer ofrece hoy a las 19.30 una conferencia en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Una cita -entrada gratuita hasta completar aforo- de la ONG Acción Familiar Euskadi en el marco del Aula de Cultura EL CORREO.
- ¿Ha empeorado la forma de educar?
- Cada época tiene sus retos. No creo que lo hagamos peor. Hoy quizá hay dos retos más característicos. Primero, tenemos menos tiempo para estar con los hijos y vamos a contrarreloj. Eso supone una dificultad para los padres, porque para educar se precisa tiempo. Segundo, hay más interferencias que antes en la labor educativa de los padres.
- ¿Por ejemplo?
- Las pantallas, la presión por tener el niño genio y lo que yo llamo la industria del consejo empaquetado, que vende manuales que dan consejos para tener al niño controlado, para que coma, duerma, obedezca, etc. Esos manuales nos han alejado de lo que reclama la naturaleza de los hijos y cuando buscamos perfecciones de las que no son capaces surge aquel grito de la naturaleza.
- ¿A qué se refiere?
- Nos han dicho que el niño tiene un potencial intelectual infinito y que más es mejor, y nos lo hemos creído. Así, le compramos juguetes que hablan, DVDs en inglés, aplicaciones para estimular su cerebro, etc. Nuestros hijos necesitan una cantidad normal de estímulos en un entorno normal. Más que un bombardeo continuo de estímulos, los estudios nos indican que necesitan y aprenden a través de la interacción personal con sus padres y maestros. Esas relaciones personales van a marcar una diferencia en su buen desarrollo.
- Sostiene que «vemos necesario para el éxito de los niños programarlos para un sinfín de actividades». ¿Qué aconseja?
- Hacer poda. Ir a lo esencial. Hagamos recuento de las horas diurnas que pasamos trabajando, consumiendo pantalla, comprando y veamos las horas que nos quedan para disfrutar de la vida y de los hijos. Luego hagamos recuento de las horas que nuestros hijos pasan en el colegio, extraescolares, haciendo deberes y delante de la pantalla y hagamos recuento de las horas que les quedan para jugar. El tercer paso es: de esas horas nuestras y suyas libres, ¿durante cuántas a la semana coincidimos? Los niños necesitan muy poca cosa, menos de las que pensamos. El mejor juguete para un niño son sus padres.
No a los deberes en Infantil
- ¿Se mandan demasiados deberes?
- Los deberes en la etapa infantil deberían estar prohibidos. Estudios demuestran que los niños mejoran las funciones ejecutivas que son necesarias para el aprendizaje a través del juego desestructurado, no a través de un bombardeo continuo de información. En otras etapas, no estoy siempre en contra de los deberes, pero pienso que se abusa de ellos.
- ¿Es mejor el libro que la tableta?
- Las tabletas son una moda. También lo han sido la tele, el ordenador y ahora es la tableta y los smartphones. Las nuevas tecnologías no son malas, son estupendas y necesarias, pero cuando las usan mentes maduras y preparadas para ello. En edades tempranas tienen efectos en el aprendizaje: pueden mermar la atención, crear hiperactividad, impulsividad, adicciones, etc. Cuando el joven tenga madurez, fuerza de voluntad, sepa lo que es relevante y lo que no, entonces podrá navegar de forma responsable.
-¿Por qué obtiene España malos resultados en las pruebas PISA?
- No creo que haya más alumnos brillantes en Finlandia que en España. El recientemente publicado informe PISA dice que un uso de ordenadores en las aulas por encima de la media de los países de la OCDE (la utilización en España está muy por encima de la media) da muchos peores resultados. Y lo interesante es que el resultado no sólo es peor en las pruebas en papel, ¡sino también en las digitales!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.