Borrar
Vitoria estudia los nuevos negocios asociados a los drones

Vitoria estudia los nuevos negocios asociados a los drones

Una jornada en el Parque de Miñano analiza con expertos las diferentes aplicaciones de esta tecnología y su encaje con la normativa que lo regula

DANIEL GONZÁLEZ

Sábado, 20 de junio 2015, 02:25

Elemento de apoyo para las empresas de seguridad, herramienta imprescindible para la conservación de carreteras e incluso el patrimonio, fiel aliado de las labores de rescate en el mar El amplio abanico de trabajos a los que pueden destinarse los drones que empiezan a inundar el mercado con sus cámaras de vídeo en alta definición hacen que estos aparatos manejados por control remoto atraigan a las diferentes empresas, que ven en ellos una alternativa que les permitirá simplificar las tareas que ahora realizan con otros medios, además de rebajar su coste económico. Por ello no es de extrañar que la jornada que se celebró ayer en el Parque Tecnológico de Miñano atrajese a más de 200 personas interesadas en conocer la normativa y las peculiaridades del mundo dron.

El encuentro, organizado por Empresa Digitala una iniciativa de la sociedad pública industrial SPRI, permitió conocer de primera mano la opinión de expertos que han trabajado con estos aparatos o gestionan proyectos que se orientan al uso de drones. «Estamos ante una herramienta muy eficiente en determinadas aplicaciones», planteó Lorenzo Díaz de Apodaca, presidente de la empresa alavesa Airestudio, al inicio de la jornada.

Después, el representante de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, José María Ramírez Ciriza, informó sobre la actual normativa que los regula, que cuenta con un año de vida, y las novedades que se incorporarán en breve a esta legislación. Porque al considerarse una aeronave debe cumplir una serie de requisitos y limitaciones, y ser manejado por alguien cualificado. Quienes cumplen ese perfil solicitan la autorización como operadores en España ya hay 260. De ahí que su uso sea, de momento, restringido.

Llegar a sitio inaccesibles

Pero profesionales de diferentes sectores apuestan por romper esa barrera de cara a fichar estos aparatos. Es el caso de la empresa PCI Security Doctors, con sede central en Miñano. Su socio director, Miguel Ángel Guergué, llevó como ejemplo un vídeo en el que unos ladrones intentaban acceder a una empresa del polígono de Júndiz. «Los drones son indicados para vigilar en polígonos industriales y zonas rurales y detectar posibles robos. En este en concreto un dron puede seguirlos en su fuga», planteó.

Por su parte, Belén Monercillo, que ha participado en una iniciativa pionera para usar drones en la conservación de carreteras, recordó su capacidad de «llegar a zonas de muy difícil acceso, como los taludes» y destacó que «aportan valor al trabajo de las empresas».

Desde la UPV, el profesor Juan Antonio Quirós también mostró su uso para catalogar el patrimonio. Y en el ámbito medioambiental también tienen cabida, como demostró el representante de Bodegas Labastida, César Castro, al ver en estos aparatos una alternativa al uso de avionetas o satélites para analizar los viñedos desde el aire. Diego Moreno, de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó un prototipo para tomar muestras de la contaminación del aire mediante drones. Y Néstor Perales, de Salvamento Marítimo, destacó el «futuro» de estos aparatos para detectar personas accidentadas en alta mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria estudia los nuevos negocios asociados a los drones