Borrar
Markitos es conducido a la hoguera en los Carnavales de Zalduondo.
Los carnavales rurales de Álava, primer patrimonio inmaterial vasco catalogado

Los carnavales rurales de Álava, primer patrimonio inmaterial vasco catalogado

El Gobierno vasco y la UPV presentan hoy el registro y catálogo de las 126 manifestaciones de carnaval rural entre las que destacan los que se celebran en Zalduondo, Asparrena, Kuartango, Santa Cruz de Campezo y Salcedo

Sergio Carracedo

Jueves, 11 de junio 2015, 01:43

Los 126 carnavales rurales que se organizan en distintas localidades de Álava son la primera manifestación cultural inmaterial registrada y catalogada por la Administración vasca. El Departamento vasco de Cultura ha informado que el Ejecutivo vasco ha realizado este registro y catalogación en colaboración con la Cátedra UNESCO de Paisaje Cultural y Patrimonio de la UPV.

En esta catalogación se detallan las características de todas las manifestaciones de carnaval rural, entre las que destacan los que se celebran en municipios como Zalduondo, Asparrena (Ilarduia, Andoin y Egino), Kuartango, Santa Cruz de Campezo y Salcedo. El objetivo que persigue es el de catalogar éste y otro tipo de actos para incluirlos como Patrimonio Cultural Inmaterial, tal y como están promoviendo estamentos internacionales oficiales, y en especial la UNESCO.

Para ello se va a crear una base de datos que aúne todos los datos sobre lo que la UNESCO califica de "usos sociales, rituales y actos festivos" para su posterior gestión y promoción.

"Riqueza patrimonial" y presentación

El Departamento vasco de Cultura ha explicado que optó por el estudio de los carnavales rurales de Álava por ser "una riqueza patrimonial que cuenta con un asociacionismo estructurado y con una notable variedad". El estudio se ha completado con fichas con la correspondiente información sobre particularidades, rituales, procesos o bienes materiales relacionados con estas fiestas. También se ha hecho una primera aproximación al análisis del conjunto, incluyendo cartografías con coincidencias entre unos y otros.

Este trabajo, que recoge una manifestación cultural viva directamente desde la fuente de la comunidad que la mantiene, abre una nueva línea en el estudio del Patrimonio Cultural, novedoso y poco explorado por las administraciones: la correspondiente al Patrimonio Inmaterial.

Tras esta experiencia piloto, en la que han participado las asociaciones locales donde se organizan dichos carnavales, la Dirección de Patrimonio Cultural tiene previsto catalogar otro patrimonio inmaterial: las danzas tradicionales de Euskadi.

El trabajo se presentará este jueves en la Escuela Universitaria de Ingeniería a las 11.00 horas, y tras esto tendrá lugar una mesa redonda. En la jornada, intervendrán representantes del Gobierno vasco, de la Universidad pública vasca y de la cátedra UNESCO.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los carnavales rurales de Álava, primer patrimonio inmaterial vasco catalogado