

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ander Carazo
Lunes, 18 de mayo 2015, 01:25
El vaso de residuos no peligrosos del vertedero de Gardélegui podría durar cuatro años más, pero el Ayuntamiento de Vitoria ha decidido convocar obras para su renovación. Porque, como se refleja en un informe municipal al que ha tenido acceso este periódico, en estos momentos "los fondos de cohesión europeos están dispuestos a pagar hasta el 80 por ciento del importe de estas obras" y caducan en 2016. "De no solicitarlos el año que viene, el Consistorio los perdería, debiendo asumir posteriormente el coste íntegro de las obras", justifica.
Estos trabajos incluyen la impermeabilización del nuevo vaso de residuos no peligrosos -la ejecución del dique de cierre de talud exterior e interior, la regularización de las tierras del fondo y, entre otros, la red de desgasificación- y una serie de obras auxiliares que, mientras tanto, permitan continuar con la actividad habitual en Gardélegui.
El presupuesto asciende a 4,78 millones de euros (IVA incluido), aunque teniendo en cuenta las rebajas conseguidas en los últimos concursos de este tipo ?ligeramente superiores al 30%? se prevé que se vea reducido hasta los cuatro millones. También se deberán incluir la redacción del proyecto constructivo (cerca de 16.000 euros) y la asistencia técnica a la dirección facultativa (58.500).
20% de la Diputación
La realización de todas las gestiones de licitación, adjudicación, seguimiento de obra y recepción de las obras correrán a cargo del Ayuntamiento que, además, tendrá que adelantar el 80% del coste total hasta que la Unión Europa realice la devolución correspondiente. El 20% del importe, que puede rondar una cantidad cercana a los 800.000 euros, será sufragado por la Diputación de Álava. "Hasta el momento, la institución foral nunca ha puesto pega alguna para colaborar, con diferentes grados de aportación, en las distintas obras realizadas tanto en el vertedero como en la planta de tratamiento mecánico biológico de Júndiz", destaca el documento.
De hecho, un 40% de las entradas de "residuos urbanos y asimilables a urbanos" que reciben, proceden de las cuadrillas. Además, el Plan Integral de Gestión de Residuos considera una vía fundamental la cofinanciación de la infraestructura de Gardélegui.
Estas obras -como explican los técnicos especialistas en su informe- no responden a temas estéticos ni de mejora de las instalaciones, sino a temas de legalidad para conseguir que se mantenga abierto desde 1975 y con los permisos en vigor para tratar residuos no peligrosos e inertes. Este "paquete" de reformas en el vertedero tendrá un plazo máximo para ejecutarse de tres meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.