Borrar
Presentación del Consejo Ciudadano de Podemos Álava, el pasado 3 de enero.
Tres plataformas a por el voto del desencanto en Vitoria

Tres plataformas a por el voto del desencanto en Vitoria

Podemos, Irabazi Gasteiz y Gastoria se disputarán y fragmentarán el voto de los hastiados del sistema en las próximas elecciones municipales de mayo, si las tres terminan por concurrir

ELCORREO.COM

Miércoles, 4 de febrero 2015, 02:01

El mapa político de Vitoria está en plena convulsión, lo mismo que en Euskadi y en el conjunto de España. A las actuales fuerzas políticas, que se pensaba que abarcan a la totalidad del espectro ciudadano (desde el PP a Bildu, de PSE a PNV), aderezadas con otras minoritarias pero con cierta implantación, como UPyD, se han sumado sin embargo aquellas que optan al voto del desencanto. Al sufragio de los hastiados del sistema. A los disconformes con las viejas formas de la política, ahora ya obsoletas, pero que han funcionado hasta hace bien poco. En Vitoria, a falta de cuatro meses para que los ciudadanos sean convocados a las urnas, tres formaciones de nuevo cuño, aspiran a reunir y beneficiarse de la nueva corriente. Y a estar por tanto representadas en el Ayuntamiento de la capital y en la Diputación. Dichas fuerzas son Podemos, que aún debe definir de qué forma estará presente, si lo está, en esos comicios; Irabazi Gasteiz, clon de las plataformas de Ganemos (Guanyem en Cataluña), inspirada por Ezker Anitza-IU, escisión de Ezker Batua; y Gastoria, grupo independiente vinculado a la plataforma Ikune, liderado, de momento, por el exasesor del alcalde Maroto, Ángel Lamelas.

Estas tres nuevas agrupaciones deben definir sus propuestas y sus listas electorales, además de conseguir las más de 3.000 firmas de apoyo a su candidatura necesarias para presentarse en Vitoria, tal y como establece la ley electoral. Pero su intención firme es la de concurrir a las elecciones municipales el próximo 24 de mayo. Podemos, Irabazi-Ganemos Gasteiz y Gastoria son los tres nombres conocidos de las formaciones que pretenden captar a ese electorado numeroso, aunque probablemente no serán los definitivos. Al menos en lo tocante a Podemos, cuya dirección nacional ha descartado presentarse bajo las siglas del partido de Pablo Iglesias, marca que se pretende preservar lo menos magullada posible hasta las Generales de otoño. En su mano, no obstante, estará la posibilidad de ungir como "el elegido" a la plataforma que consideren más fiable, o incluso proponer una propia, porque todo está abierto. Con el sello morado, cualquiera de ellas tendrá un buen número de votantes dispuestos a castigar al sistema a pesar de las debilidades de sus programas y la ausencia de pasado e historia.

Gastoria

La plataforma que más avanzado tiene el proyecto es Gastoria, que la semana pasada se presentó de forma pública. Sus integrantes indicaron en la presentación de su candidatura independiente, bajo el paraguas de Ikune, que no quieren recorrer solos el camino para lograr llevar la voz de los vitorianos al Ayuntamiento. Por ello, en su primera aparición pública insistieron en la necesidad de sumar fuerzas para "hacer posible el cambio" que defiende la agrupación.

"Tenemos claro que venimos a sumar, y la unión hace la fuerza. Queremos ser un gran equipo, abierto a reunirse con todas las plataformas ciudadanas", insistió Ángel Lamelas, miembro de Gastoria y exasesor de participación ciudadana de Javier Maroto (PP) hasta que renunció a tal cargo en abril de 2013. "Ir todos juntos es lo que nos hará fuertes y nos permitirá cambiar las cosas", destacó. Los impulsores de esta marca buscan "ser parte del movimiento del cambio en un momento en el que existen grandes desigualdades, falta de futuro para los jóvenes y los mayores de 50 años, y grandes recortes", recordó, por su parte, José Mari Salbidegoitia, anteriormente vinculado al PSE y a Euskadiko Ezkerra.

De ahí que enfoquen sus objetivos a luchar contra estas problemáticas. Las propuestas de Gastoria se recogen en su web y van encaminadas a "poner a los ciudadanos en el centro de la política frente al comportamiento de los partidos tradicionales", remarcó Salbidegoitia. Y para poder llevar la participación de los vitorianos a las decisiones de ciudad el 19 de febrero la plataforma definirá su lista electoral mediante una votación abierta a todos los vitorianos en la que buscan que participe el mayor número de personas. "Esta es una candidatura de independientes, para todas las personas, y para reivindicar todos los problemas de la ciudad", agregó Lamelas.

Podemos, el poder de la marca

Podemos, por su parte, ya ha puesto en marcha en Álava su maquinaria para impulsar una lista propia que concurra a las elecciones municipales del 24 de mayo, al menos en Vitoria. Así lo explicaron a este periódico representantes de la secretaría general de Vitoria. A falta de lista definitiva, lo que ya tienen claro es que la candidatura alavesa no llevará, en ningún caso, la marca del partido porque así se decidió en la asamblea que eligió a Pablo Iglesias como líder oficial de la formación. Los dirigentes alaveses pretenden poner en marcha agrupaciones de electores o candidaturas de unidad popular que cuenten con otra denominación, aunque detrás siempre esté el sello de referencia de "impulsado por Podemos".

El secretario general de Podemos en Vitoria, Fernando Iglesias, aseguró este lunes que el círculo de la capital alavesa está "en proceso de redacción de un programa" con el que concurrir a las elecciones. Se encuentran, además, en una fase anterior a la designación de aspirantes ya que se ha solicitado a la organización en Madrid una herramienta "para la designación de los líderes municipales y autonómicos del partido" con el fin de hacer una consulta entre los más de mil simpatizantes inscritos.

Responsables de la formación están convencidos de que las bases respaldarán la presentación de una candidatura, pero quieren "medir" ese respaldo. "El ambiente que hay por aquí es que se diría 'sí' a una agrupación ciudadana", explica el portavoz vitoriano. La decisión definitiva esperan adoptarla a mediados de febrero, cuando tengan operativa la mencionada herramienta. A partir de entonces, comenzará la carrera por conseguir más de 3.000 firmas de apoyo a su candidatura en Vitoria, tal y como establece la ley electoral.

Irabazi-Ganemos Gasteiz

La tercera plataforma ciudadana que aspira a presentarse a los próximos comicios municipales es Ganemos Gasteiz, que también ha dado los primeros pasos. La semana pasada, cerca de 40 personas se reunieron en el centro cívico Aldabe con el objetivo de colocar la primera piedra en la creación de la plataforma Irabazi-Ganemos Gasteiz, un colectivo impulsado por Ezker Anitza-IU Vitoria y que pretende convertirse en "una alternativa ciudadana, unitaria y solidaria" para presentarse a las próximas elecciones municipales y forales. "Llamamos a ganar el cambio en la calle, pero también en las urnas", explicaron, "y con ello desalojar al PP y a Maroto del Ayuntamiento".

En esa primera asamblea, los participantes elaboraron el borrador inicial de un documento mediante el que quieren hacer llegar su mensaje a los vitorianos. También se puso fecha a una segunda reunión, que tendrá lugar en el mismo lugar el próximo 10 de febrero, martes, a partir de las 19.00 horas. La plataforma ha sido alumbrada "con la idea de aglutinar diversas corrientes y movimientos de la izquierda, como ha ocurrido con Ganemos Madrid o Guanyem Barcelona", explican sus impulsores.

La posible concurrencia de las tres opciones ciudadanas a los próximos comicios "puede generar una fragmentación del voto", indica Irabazi-Ganemos Gasteiz. En el texto elaborado por esta agrupación se indica que busca "una democracia participativa" pero todavía no figuran propuestas concretas y locales. "Nuestro programa debe basarse en la democracia radical, la creación del empleo, la justicia social, la sostenibilidad, el feminismo y la defensa de los colectivos vulnerables", apuntan integrantes de la plataforma, que busca gente que participe en el impulso a tres de sus áreas: metodología, extensión y programa.

Contactos entre plataformas

En las últimas semanas se han producido algunos contactos entre dichas plataformas, según reconoció este lunes el líder de Podemos en Álava, Fernando Iglesias, quien aseguró que el asunto "se clarificará, en breve". Además, desveló que "hay opciones", de concurrir junto con otras plataformas, pero queda "mucho por concretar", indicó Iglesias.

Los responsables de Podemos en Euskadi, por su parte, temen que, bajo esas formaciones que han practicado "la vieja política" traten de aprovecharse del tirón que en la actualidad tiene el partido de Pablo Iglesias. De no llegar a un acuerdo, no se reeditarían los pactos alcanzados en Barcelona y Madrid. En la capital catalana, Podemos se aliará con Guanyem, la plataforma de Ada Colau, mientras que en la capital del Estado la unión será con Equo a través de la marca Ganemos.

Ángel Lamelas, uno de los portavoces de Gastoria, aseguró ayer a este periódico que no se han producido contactos en los últimos meses, pero que la puerta "está abierta" para dialogar ya que su agrupación "no ha nacido para dividir, sino para sumar voluntades para lograr la mayoría social y dar protagonismo a la ciudadanía", remarcó. En este sentido, y ante el temor a que el voto se fragmente, emplaza a las otras plataformas ciudadanas a hablar antes de su asamblea general del día 19 de la que sacarán unos candidatos y un programa electoral "si antes no nos juntamos y decidimos". En caso de un hipotético acuerdo "haríamos una lista común porque lo ideal es la unión ya que la unión hace la fuerza si lo que defiendes es lo mismo", comentó Lamelas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tres plataformas a por el voto del desencanto en Vitoria