Borrar
La moderna bodega diseñada por Enrique Johansson se extiende sobre una pendiente descendente
Vía libre para la bodega de Vega Sicilia en Álava

Vía libre para la bodega de Vega Sicilia en Álava

La Diputación aprueba el trámite urbanístico necesario «para que el Ayuntamiento de Samaniego autorice la obra», que costará 26 millones de euros

María Rego

Jueves, 23 de octubre 2014, 02:09

La sierra de Cantabria espera ya a su nuevo vecino, un imponente edificio firmado por el arquitecto Enrique Johansson que acogerá la primera bodega del grupo Benjamin de Rothschild&Vega Sicilia en Rioja Alavesa. El desembarco de la prestigiosa firma, que pretende desembolsar 26 millones de euros en el proyecto, aún no tiene fecha pero poco a poco recibe el visto bueno de las instituciones para convertirse en una realidad. La Diputación ha sido una de las últimas en dar luz verde a su instalación. En el primer Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) del mes de octubre aparece la aprobación del plan especial para la implantación de la marca, «un procedimiento obligatorio para este tipo de grandes bodegas que necesitan una superficie mínima de 12 hectáreas para la parcela».

Con este trámite burocrático liquidado -junto a la memoria ambiental que velará por «el escrupuloso respeto» a la zona- queda allanado el camino para que el Ayuntamiento de Samaniego autorice la obra. Se trataba de «un paso previo y necesario», explican desde el Gobierno foral, convencido del potencial de este proyecto para impulsar el municipio y su entorno. La inversión no es precisamente modesta y las dimensiones de la futura bodega tampoco hablan de un edificio discreto. Johansson, autor de espacios diversos como el nuevo consistorio de Fuenlabrada o viviendas sociales en Brasil, dibuja un complejo «sensible» con la naturaleza sobre una superficie de 48.750 metros cuadrados -10.000 serán edificados- que se extiende en una pendiente descendente hacia el valle del Ebro. El desnivel no aparece como un obstáculo, sino como un elemento distintivo de estas instalaciones. Porque «la gravedad impulsará el vino de una sección a otra», apunta la Diputación.

Tres lustros de trabajo

En la bodega, de forma rectangular, funcionarán tres grandes naves -elaboración, envejecimiento y expedición- separadas para garantizar su objetivo pero conectadas a la vez por un eje que recorrerá el edificio de una punta a otra. La alianza entre el barón Benjamin de Rothschild, accionista de Château Lafite, y la familia Álvarez Mezquíriz, propietaria de Vega Sicilia, trabaja en este proyecto desde hace tres lustros aunque han pasado ya varios años desde que aterrizó en la Denominación de Origen Calificada Rioja. La firma, una referencia en Ribera del Duero, compró hace tiempo en torno a un centenar de hectáreas de viñedo -100% de uva tinta fina o tempranillo- en Samaniego, Laguardia, Labastida, Elvillar y San Vicente de la Sonsierra.

Esta inversión se tradujo la pasada primavera en la comercialización de su primer rioja (Macán y Macán Clásico de la añada 2009). Las 90.000 botellas puestas a la venta de estos vinos han salido, a la espera de contar con bodega propia, de una nave de elaboración que la marca tiene alquilada en Leza, lugar que abandonará cuando el edificio de Johansson se levante sobre el macizo de la sierra de Cantabria. Vega Sicilia se decantó por la zona norte de Rioja Alavesa y La Rioja Alta por sus condiciones climatológicas, una razón que haría distinguir sus nuevos caldos de los que hasta ahora ha creado en su enorme finca de la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero.

La idea es que la futura producción de rioja alcance las 350.000 botellas anuales y se una a un catálogo de vinos cuyo nombre, según la propia firma, «genera respeto con sólo citarlo». Los paladares deberán todavía esperar para poder degustarlo aunque la nueva bodega se encuentra ya inmersa en su particular cuenta atrás para la colocación de la primera piedra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vía libre para la bodega de Vega Sicilia en Álava