Borrar
Más de 19.000 personas han visitado en Valle Salado en 2014
De Andrés presenta el Valle Salado como "un proceso vivo" y destaca su valor "evolutivo"

De Andrés presenta el Valle Salado como "un proceso vivo" y destaca su valor "evolutivo"

Asegura que en el plan de las salinas hay "un hilo" que mantiene su autenticidad, mientras la oposición critica la gestión por incidir en "la parte turística".

María Rego

Martes, 3 de junio 2014, 03:44

Un mes después de que el informe negativo de los expertos de Icomos pusiera fin, por ahora, a las aspiraciones del Valle Salado de convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad, el diputado general reiteró su respaldo al proyecto iniciado para su recuperación así como su «total confianza» en el equipo gestor y volvió a mostrar sus discrepancias con algunas de las conclusiones incluidas en el documento que impidió a este imponente paisaje llegar a la evaluación definitiva de la Unesco. Porque en ese primer análisis «se apelaba a la palabra reconstrucción en cuatro ocasiones» para explicar que las Salinas de Añana se habían saltado «los criterios básicos de integridad y autenticidad». Ese calificativo, recalcó ayer Javier de Andrés en su comparecencia ante las Juntas Generales, fue la «condena» de este yacimiento.

«No hay reconstrucción ni ahora ni dentro de veinte años. Hay que interpretar el Valle Salado como un paisaje evolutivo, como un proceso vivo y ése es su valor monumental», describió el diputado general antes de advertir de que los organismos culturales debaten hoy en esta línea, «sobre considerar o no Patrimonio de la Humanidad algo que ha tenido cambios a lo largo de su historia». «Nadie puede esperar encontrarse las eras que levantaron los romanos en el año cero», comentó. De Andrés, que acudió a la comisión acompañado de la titular foral de Cultura, Icíar Lamarain, fijó parte de sus esperanzas para que las salinas alavesas puedan entrar en un futuro en la carrera por lograr la medalla de la Unesco en la próxima celebración de un congreso internacional en Vitoria donde, precisamente, profesionales del sector hablen sobre el significado de «autenticidad» en este tipo de bienes.

A su juicio, el Valle Salado posee esa marca porque «nunca hubo una ruina total» de aquel legado romano que obligara a su reconstrucción sino «una pérdida de uso hasta puntos mínimos» donde, eso sí, «hubo un hilo de vida» que aseguró su supervivencia hasta el renovado esplendor que ahora experimenta. Los grupos junteros le recriminaron en este punto que la Diputación hubiera orientado el proyecto hacia la atracción de visitantes. «Nos hemos ido apartando del plan director y ahora hemos recogido lo que sembramos. En estos últimos se ha ido más allá de lo equilibrado hacia la parte turística, que debería ser un apéndice y no la parte central», se quejó Lorena López de Lacalle, procuradora de EH Bildu, la única formación que mantuvo ayer su petición de comparecencia a De Andrés y Lamarain. «No me arrepiento del trabajo realizado», le respondió el diputado general a esta reclamación.

Piden responsabilidades

En la misma comisión Juan Ignacio Lasagabaster, responsable foral de Patrimonio, rechazó las acusaciones de los independentistas y aclaró que los pasos dados hasta ahora acatan el plan director ideado para las Salinas de Añana. «Ahora hay que encontrar el camino que corresponde», propuso. Para Pedro Elosegi (PNV), el proyecto para este paisaje debe funcionar como «un medio para la recuperación integral social y económica» de la zona, mientras que Cristina González (PSE) se fijó en el cambio de gestión al frente del Valle Salado como punto de inflexión. «Ha influido negativamente en el informe del Icomos, como así se ha puesto de manifiesto, y todavía en la Diputación nadie asume su responsabilidad», criticó la juntera socialista. Por su parte, Nerea Gálvez manifestó su «reconocimiento público a quienes han trabajado» en el Valle Salado. De Andrés insistió en la «voluntad» de continuar con la iniciativa. «La candidatura nunca estuvo en un primer plano», señaló, sólo fue «un altavoz».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De Andrés presenta el Valle Salado como "un proceso vivo" y destaca su valor "evolutivo"