Borrar
Segunda sentencia en una semana contra las 'cláusulas suelo' en Vitoria
Falta de información

Segunda sentencia en una semana contra las 'cláusulas suelo' en Vitoria

El Juzgado de lo Mercantil número 1 ha obligado al BBVA a devolver a un cliente 3.000 euros

AGENCIAS

Lunes, 8 de julio 2013, 19:53

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria ha obligado a una entidad financiera a devolver a un cliente 3.000 euros cobrados por una 'cláusula suelo'. Este juzgado ha declarado la nulidad de la 'cláusula suelo' incluida en un contrato hipotecario de mayo de 2009 del BBVA, que estaba fijada en el 2,5 por ciento, según ha informado este lunes la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) en un comunicado.

La asociación ha recordado que estas cláusulas, sobre las que muchos usuarios denuncian no haber recibido "información alguna" por parte de las entidades con las que firmaron su hipoteca, establecen cuál es el tipo mínimo de interés que se liquidará en las correspondientes cuotas del crédito. Los servicios jurídicos de la Ausbanc tienen interpuestas diversas demandas contra BBVA, en las que le reclaman las cantidades abonadas por la cláusula suelo.

Hace apenas una semana, este mismo Juzgado de lo Mercantil de Vitoria acordó la nulidad de una cláusula suelo de una hipoteca que un vecino de la localidad Murgia había suscrito con Caja Extremadura -en la actualidad, Liberbank- y obligó a la entidad a devolver al cliente un total de 16.983 euros. Era la segunda sentencia de estas características en apenas una semana en Euskadi, después de que el magistrado de Bilbao Marcos Bermúdez condenase a Novacaixagalicia Banco (NCG) a reintegrar a un cliente 11.973 euros por el mismo motivo.

En este nuevo caso, el afectado alavés suscribió un préstamo con garantía hipotecaria para la compra de viviendas en Extremadura, con un interés variable del euríbor más 0,65%. Sin embargo, el contrato disponía de cláusulas suelo y techo del 4,25% y 12%, respectivamente, y el cliente lo denunció por «desproporcionado» al considerar que no había sido suficientemente informado. La resolución judicial afirma que el tope para que el interés de su hipoteca no bajase más ha supuesto que tuviera que pagar un sobrecoste de 16.983 euros. Según explica la sentencia, el informe del Banco de España sobre la cláusula suelo establece que ésta es una forma de mantener un rendimiento mínimo de los préstamos hipotecarios, «que permita a las entidades resarcirse de los costes de producción y mantenimiento de estas financiaciones». No obstante, la juez asegura que «esa racionalidad económica de la acotación de los tipos de interés variable» no puede ser opuesta a los derechos del consumidor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Segunda sentencia en una semana contra las 'cláusulas suelo' en Vitoria