

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Viernes, 22 de febrero 2013, 19:22
Los expertos que trabajan en el yacimiento alavés de Iruña-Veleia han descubierto parte de un altar de piedra caliza con una inscripción en la que se puede leer la palabra "Veleia", nombre de la ciudad romana que ocupó esta zona. Este hallazgo, según los expertos, disipa cualquier duda sobre la identificación de las ruinas de Iruña con la ciudad romana de Veleia, a la que el texto de la inscripción define como "res publica".
Esta novedad ha sido dada hoy a conocer por la diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Álava, Icíar Lamarain, durante la presentación de la memoria de la Tercera Campaña de Excavaciones en Iruña-Veleia correspondiente al año 2012. Para el equipo de expertos que analizan la importancia del yacimiento, dirigido por el profesor Julio Núñez, este descubrimiento permite documentar por primera vez el nombre original de la ciudad. Este fragmento de altar apareció durante los trabajos de acondicionamiento de los accesos al "oppidum", muy cerca de la puerta sur de la muralla.
La definición en el mismo de la ciudad como "res pública" no supone que contara con un estatuto jurídico privilegiado, pero sí con una organización administrativa compleja que disponía, incluso, de esclavos propios. El altar esta dedicado a "Matri Deae" (El de los buenos frutos), lo que según el equipo de expertos, podría suponer que se levantó en honor a la "madre tierra".
Este hallazgo se enmarca en el contexto del control arqueológico de los trabajos realizados en el yacimiento a lo largo de 2012 y que, tal y como ha destacado la diputada de Cultura, están encaminados a "investigar, conservar, proteger y difundir la importante riqueza patrimonial de Iruña-Veleia".
Ha recordado que este yacimiento es uno de los emplazamientos arqueológicos más relevantes de época romana, no sólo en Álava sino en toda Euskadi. Estas actuaciones responden a la planificación y programación que marca el Plan Director de Iruña Veleia 2010-2020, que fue redactado, a petición de la Diputación Foral de Álava, por el equipo que dirige el profesor Julio Núñez.
Además, como en campañas precedentes, durante 2012 se ha puesto a disposición del público interesado diversos folletos informativos y un servicio de visitas guiadas gratuitas durante el período de excavación del yacimiento, entre junio y octubre, al que se han apuntado 2.098 personas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.