

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IERA AGOTE
Martes, 15 de enero 2013, 04:15
La costumbre de tirar petardos en las fiestas navideñas ha ido incrementando con los años. Tras comer las uvas y brindar con champan, cada vez son más las familias que bajan a la calle a lanzar cohetes, petardos o fuegos artificiales. Lo que para muchas personas es una mera diversión, para otras se convierte en una pesadilla, más aun si los que sienten miedo son sus animales y nada pueden hacer para evitarlo.
Ana Barajuan, veterinaria de Pets, nos explica que los perros nos saben de dónde viene ese estruendo, por lo que la incertidumbre que sienten al no saber lo que va a pasar y el propio susto que producen los petardos, hacen que lo pasen muy mal. Además, añade que, ante el miedo, el perro tiende a salir corriendo, y si da la casualidad de que está en el balcón, puede incluso lanzarse al vacío. Barajuan lamenta las pérdidas de cachorros durante las fiestas, muchos se sueltan de la correa y se terminan perdiendo.
La Asociación para un trato ético de los animales (ATEA) intenta desde hace años para que el lanzamiento de petardos se prohíba definitivamente todos los días del año. Kepa Tamames, portavoz de la asociación, piensa que es posible llegar a un acuerdo ya que en ciudades como Pamplona esto está ya prohibido. Tamames admite que aunque su asociación lo que busca es proteger a los animales, los petardos afectan tanto a animales como a personas, y una regulación mejoraría la calidad de vida de todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.