

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Lunes, 17 de diciembre 2012, 13:24
El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha desglosado este lunes las principales conclusiones del año 'green' que Vitoria está a punto de dar por cerrado, después de doce meses en los que ha brillado con luz propia como European Green Capital, el 'premio nobel' del medio ambiente, como le gusta denominar al propio Ayuntamiento. Hemos conseguido que los ciudadanos se impliquen y disfruten con el compromiso de respeto a los valores medioambientales, además del tejido económico, del ámbito de influencia de la ciudad", ha señalado Maroto. "A pesar del contexto económico hemos conseguido generar empleo, riqueza y financiación -5 millones de euros- para la ciudad y así llevar a cabo los proyectos medioambientales, como unir el Anillo Verde o poner fin a las inundaciones, que están consiguiendo que Vitoria-Gasteiz sea referencia europea en materia de sostenibilidad. A partir de ahora, nuestro objetivo es continuar en la vanguardia de los valores sostenibles, porque si ya somos modelo de ciudad para el 80% de los europeos, debemos seguir siendo Green Capital más allá de 2012, ha declarado el alcalde en su balance del año green.
Maroto ha hecho público esta mañana, en el Centro de Interpretación de las Aves de Salburua Ataria-, un resumen de los diez puntos más significativos del Programa Vitoria-Gasteiz European Green Capital2012 que han supuesto "una diferencia e impulso para la ciudad en varios ámbitos que afectan al desarrollo de la ciudad", ha dicho. En el acto, al que ha acudido cerca de un centenar de personas, han estado presentes además del diputado general, Javier de Andrés, representantes de varias instituciones, entidades representativas de la ciudad como el Presidente de Caja Vital Kutxa-Kutxabank, Fernando Aránguiz, y responsables de medios de comunicación, que han acudido a la cita para conocer el decálogo que explica para qué ha servido a Vitoria-Gasteiz ser Green Capital.
Los diez puntos que detallan para qué ha servido a Vitoria-Gasteiz ser European Green Capital se resumen en:
1. Para conseguir más de 5 millones de euros en financiación
Vitoria, asegura Maroto, ha conseguido por el momento una aportación de 2.625.600 euros ya comprometidos e invertidos en programas y proyectos green, que se complementan con más de 2 millones de euros aportados en especie (herramientas informáticas, plantaciones de árboles, experiencias piloto en automóviles).
2. Para crear nuevas oportunidades de empleo
En este ámbito, el alcalde ha destacado las alianzas internacionales que ha conseguido Vitoria este año con países e instituciones como China, Dinamarca, Brasil, E.E.U.U (Anaheim-California), o Latinoamérica (Banco Iberoamericano de Desarrollo), que ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y empleo.
3. Para unir el Anillo Verde con 250.000 árboles más
Uno de los proyectos estratégicos del Programa green consiste, según el regidor del PP, en lograr una continuidad física y ecológica del Anillo Verde, uno de los símbolos naturales de Vitoria. Entre otros detalles, se han destacado algunos actos como la Plantación ciudadana del pasado 2 diciembre, en la que participaron más de 1.000 personas plantando 2.000 árboles, al tiempo que los bosques patrocinados por empresas como Heineken, BBVA o Mercedes Benz.
4. Para firmar el acuerdo de frenará las inundaciones
Otro de los proyectos medioambientales más relevantes para la ciudad durante este año green ha sido la consecución de "un acuerdo histórico", dice el PP, el pasado 24 de octubre entre la Agencia Vasca del Agua URA- y el Ayuntamiento. Se trata de un presupuesto de 21,5 millones de euros, costeados por el Gobierno vasco y destinados a un programa de obras que prevendrán de sufrir inundaciones a Vitoria, uno de los riesgos naturales más graves. Tal y como ha detallado Luis Andrés Orive, Director General de Medio Ambiente del Ayuntamiento, las obras en el Zadorra y los ríos del sur en el período 2013-2020 son un pilar fundamental para la Vitoria-Gasteiz verde del futuro.
5. Para ser la máxima referencia medioambiental de Europa en el mundo
La intervención del alcalde en este ámbito se ha basado en la presencia de Vitoria en jornadas y foros a nivel internacional durante todo 2012, ya que gracias a su título europeo ha tenido la oportunidad de compartir su experiencia en materia medioambiental en países como Italia, Francia, Brasil, Grecia, Suecia, China, Dinamarca, -E.E.U.U., Bélgica, Alemania, Argentina o Reino Unido.
6. Para aumentar la notoriedad de Vitoria
Javier Maroto ha descrito en este punto cómo el verde se ha convertido en la seña de identidad y diferencial de la ciudad. De esta forma ha dado cuenta del impacto mediático internacional que está consiguiendo Vitoria-Gasteiz, que por el momento suma más de 15 millones de euros, ya que medios nacionales e internacionales se están haciendo eco del programa green de Vitoria de muy distintas formas, ha indicado el alcalde en su comparecencia.
Además, de la mano de embajadores vitorianos se está llevando a cabo una gran promoción de la ciudad en ámbitos diversos y con gran difusión como gastronomía, televisión, moda o deporte, ya que la sostenibilidad es un tema trasversal a todos los sectores sociales. Por otra parte, tal y como ha expresado el Alcalde, durante todo este año se ha producido una colaboración muy estrecha con los grandes eventos de ciudad, ya que todos se han teñido de verde con el objetivo común de promocionar la ciudad y su carácter green. Joseba Fiestras, director del FesTVal ha sido el encargado de completar la exposición de este punto, finalizando con el apunte de que ahora la marca de Vitoria-Gasteiz es reconocida y reconocible, una exclamación verde que simboliza la admiración por el modelo de ciudad.
7. Para batir récords en cifras turísticas
Tras la intervención del alcalde, que se ha centrado en la explicación de los grandes datos de turismo, con el incremento del 3,3% en lo que va de año, ha intervenido Miguel Ángel Jofre, director del Hotel Silken Ciudad de Vitoria. Con su experiencia en el sector y el papel principal de su cadena hotelera ha podido contar, de primera mano, cómo la capital vasca ha sido la que ha conseguido el mayor crecimiento en cifras turísticas del año.
Esta visión profesional ha completado la explicación del Alcalde, que ha aportado datos como el 12% de turismo internacional del que este año ha disfrutado Vitoria-Gasteiz, así como del récord conseguido, según ha contabilizado la Oficina de Turismo de la capital vasca, de visitas más de 118.000 visitas contabilizadas hasta noviembre de 2012.
8. Para crear sentimiento de orgullo y pertenencia entre la ciudadanía
Desde que se presentó en octubre de 2011, Maroto ha indicado que se han recibido más 204 solicitudes o iniciativas ciudadanas para las subvenciones green, mientras el Pacto Verde ha conseguido que 703 empresas se comprometan aún más con el respeto y cuidado del medio ambiente. Otro de los programas fundamentales, Factorías Verdes, ha conseguido más de 3.000 participantes, mientras que se contabilizan en más de 15.000 las personas que han participado en las Semanas Temáticas que se han desarrollado a lo largo del año: Green Week, Semana de la Energía, Semana de la Prevención de la Prevención de Residuos, Semana de la Movilidad, Semana de la Alimentación, Territorio y Paisaje y Semana de la Energía.
9. Para avanzar en proyectos medioambientales estratégicos
La pieza central de la estructura verde multifunción proyectada en la ciudad, iniciada por la reforma de la Avenida Gasteiz -costeada en un 96% por financiación externa-, es uno de los grandes proyectos en los que está inmersa Vitoria para seguir en la vanguardia de la relación entre ciudad y naturaleza, apunta el equipo del Gabinete Maroto.
El título europeo también ha aportado un "espaldarazo importante para otros proyectos, por los que se está trabajando desde hace mucho tiempo, como conseguir la Declaración de los Montes de Vitoria como Parque Natural", ha agregado.
10- Para contiuar la transformación de Vitoria vinculada al Medio Ambiente
El alcalde ha insistido en explicar cómo la sostenibilidad debe seguir siendo la seña de identidad de la ciudad y por tanto, conseguir que desde todos los departamentos municipales se potencie un sentimiento común para continuar creciendo y aportando soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente que permitan avanzar hacia un sistema urbano sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.